MUNDO

Jamenei aborta el diálogo con EE UU

El Líder Supremo desautoriza a Ahmadineyad, dispuesto a iniciar un acercamiento con la Administración Obama

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Asunto zanjado. Después de una semana con flirteo diplomático entre Estados Unidos e Irán Alí Jamenei dio un golpe sobre la mesa para disipar cualquier duda y dejar claro que, «a pesar de que hay personas ingenuas a las que les gusta la idea de negociar con Estados Unidos, dichas negociaciones no resolverán los problemas». Con el poder que le otorga el principio del Velayat e Faqih (Guía Supremo), que determina la supremacía del guía religioso sobre cualquier otro y que rige en Irán desde el triunfo de la revolución islámica, Jamenei respondió al llamamiento al diálogo por parte del vicepresidente Joe Biden quien a comienzos de semana aseguró que «la oferta sigue en pie, pero tiene que ser real y tangible».

Pero sobre todo el Líder Supremo da un toque de atención a su ministro de Exteriores, Ali Akbar Salehi, que contestó a Biden asegurando que se mostraba «optimista» con la nueva Administración estadounidense porque «está buscando deshacerse de sus anteriores contradicciones en la actitud para con nuestro país». El otro gran damnificado es el presidente Mahmud Ahmadineyad que tras la llegada de Barack Obama se ha mostrado dispuesto al diálogo en numerosas ocasiones, pero siempre ha sido frenado por la persona que manda de verdad en Irán.

A menos de veinte días para que se retome el diálogo nuclear en Kazajistán, Jamenei calificó el ofrecimiento de Biden de «truco» ya que «la política norteamericana en Oriente Próximo ha sido eliminada y los estadounidenses ahora necesitan realizar una nueva jugada, que consiste en negociar con Irán. Primero se toman las armas contra el pueblo iraní y después se dice: 'negociáis o disparamos'. La presión y las negociaciones no son términos compatibles». Un mensaje aplicable a las relaciones con el bautizado como 'Gran Satán' por el anterior Líder Espiritual, ayatolá Jomeini, y también a las negociaciones nucleares en las que la comunidad internacional insiste con la estrategia del palo y la zanahoria, que de momento no ha logrado que Irán deje de enriquecer uranio.

Nuevas sanciones

Mientras el Guía Espiritual iraní cerraba cualquier opción de diálogo bilateral, las relaciones entre ambos países permanecen rotas desde 1979, Washington anunciaba la entrada en vigor de nuevas sanciones como castigo por el programa nuclear. Además de las cuatro rondas de sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la Unión Europea y, sobre todo, Estados Unidos tienen también sus propias medidas punitivas. Esta vez el objetivo es restringir aún más el acceso de Irán a los beneficios por la venta de su propio petróleo y también se incluyen restricciones a los medios de comunicación públicos del país.

A partir de ahora el dinero que la república islámica consiga de la venta de crudo a países como China, India o Turquía no podrá ser transferido a Irán y solo podrá ser utilizado para comprar bienes en estos Estados. Una vuelta de tuerca más a un bloqueo al petróleo que entró en vigor en verano y que está ahogando a una economía en la que el rial ha perdido en los últimos meses un 80% de su valor respecto al dólar y se cambia a 40.000 por uno.

Además del mensaje claro a la Casa Blanca, Jamenei tuvo tiempo en su intervención para llamar al orden a los políticos iraníes para intentar relajar la fuerte tensión entre los ultraconservadores. El Líder instó a las autoridades a que antepongan «los intereses de la nación» y dejen «a un lado sus disputas», según la agencia de noticias ISNA. Un llamamiento directo a Mahmud Ahmadineyad y el presidente del Parlamento, Alí Larijani cuya mala relación quedó patente el domingo en la Cámara con acusaciones mutuas de corrupción.

El mensaje del Líder eclipsó al resto de noticias en Irán, pero los medios también tuvieron hueco para emitir las supuestas imágenes que los Guardianes de la Revolución han obtenido de un avión no tripulado estadounidense capturado a fines de 2011 cuando sobrevolaba el país tras cruzar la frontera afgana. «Al decodificar los datos extraídos del dron, descubrimos que el aparato había efectuado numerosos vuelos sobre países vecinos de Irán», declaró el general Amir Ali Hajizadeh, comandante de la división aeroespacial de los Guardianes, citado por la agencia Fars.