Sociedad

La bióloga Jane Lubchenco, premio de la Fundación BBVA

La científica es un referente mundial por sus trabajos sobre el funcionamiento de los ecosistemas marinos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sus trabajos para entender el funcionamiento de los ecosistemas marinos le han valido a la bióloga Jane Lubchenco el Premio de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación. La galardonada, directora de la Administración Nacional de la Atmósfera y el Océano de EE UU (NOAA, por sus siglas en inglés), ha liderado el diseño de reservas marinas y tiene un gran ascendiente en la comunidad científica por sus advertencias sobre la pesca ilegal y la explotación abusiva de las pesquerías. Como directora de la NOAA, tuvo que apencar con la tragedia del derrame de petróleo en el golfo de México, cuando una plataforma petrolífera empezó a verter crudo al mar.

Después de cinco años trabajando para la Administración de Barack Obama, Jane Lubchenco abandona la NOAA para recuperar su actividad investigadora y docente en la Universidad de Oregón. Según el jurado, «su contribución estableció un marco científico para definir los lugares idóneos, tamaño y cobertura de las redes de reservas marinas».

Nacida en 1947, Lubchenco demostró que la luz, los nutrientes y los herbívoros controlan la dinámica de las comunidades costeras marinas costeras. Esta visión cambió el paradigma tenido hasta ese tiempo por cierto, según el cual la depredación era el factor más importante a la hora de controlar el funcionamiento de estos ecosistemas. De esta manera, estableció la base científica para el diseño de áreas marinas protegidas, algo que ha resultado clave para la sostenibilidad de las pesquerías. «He comprobado mis ideas con experimentos para así entender cómo funcionan los ecosistemas marinos. He trabajado con estrellas marinas, caracoles y distintos peces para entender qué papel juegan a la hora de mantener la salud de los ecosistemas», dijo.