Ciudadanos

Los pescadores confían en que pronto se cierre el acuerdo con Marruecos

La federación andaluza, entre la que se encuentran las asociaciones gaditanas, espera volver cuanto antes al caladero marroquí

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE) es «optimista» ante la cuarta ronda de contactos entre la UE y Marruecos, que se celebra esta semana en Bruselas y espera que esta semana se pueda cerrar el acuerdo pesquero entre ambas partes.

En declaraciones a Efe, el presidente de la FAAPE, Pedro Maza, ha precisado que esperan que en este nuevo encuentro «se adapten todos los aspectos técnicos y económicos para que se pueda llegar a un acuerdo y que la flota vuelva al caladero».

Entiende Maza que las perspectivas ante esta reunión no son «muy diferentes» a con las que afrontaron la tercera ronda de contactos, que se celebró el pasado 15 y 16 de enero en Rabat sin que finalmente se lograra acercar posturas.

El presidente de la FAAPE se ha referido también a la visita que esta semana ha realizado a Bruselas el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, para reunirse con la comisaria europea de Pesca y Asuntos Marítimos, Maria Damanaki, a la que le urgió a alcanzar un acuerdo «cuanto antes».

Confía en que este viaje para lo que sirva sea para «sumar hacia que se consiga algo» y le ha agradecido el apoyo que desde el principio la administración autonómica ha mostrado en ese sentido.

Sin embargo, ha recordado que el interlocutor del sector ante la Unión Europea es el Gobierno español.

La UE y Marruecos celebran del 30 de enero al 1 de febrero en Bruselas la cuarta ronda de contactos desde que en el pasado mes de diciembre se reanudaron las negociaciones entre ambas partes.

Maza ha insistido en que el acuerdo beneficiaría no sólo a la flota afectada, que volvería a su actividad habitual, el mismo permitiría «poder aliviar la presión» sobre el caladero del Golfo de Cádiz , en el que ahora mismo están faenando las embarcaciones andaluzas afectadas, un total de 41, con base fundamentalmente en el puerto gaditano de Barbate.