Un vendedor muestra a un cliente un coche nuevo en el concesionario. :: AVELINO GÓMEZ.
Economia

El PIVE recaudó cuatro veces más de lo invertido, según Anfac

Los fabricantes cifran en 930 millones el impacto económico del plan, que permitió mantener 4.500 empleos en el sector de la automoción

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El plan PIVE, que concedía ayudas al achatarramiento de coches viejos para la compra de otros más eficientes, ha generado una recaudación fiscal de casi 300 millones de euros, lo que representa el cuádruple de los 75 millones invertidos y que se agotaron el pasado día 10. Además, ha tenido un impacto en la economía española de unos 930 millones de euros, según un estudio de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Ese informe asegura que, de los 75.000 nuevos vehículos vendidos a través del PIVE, aproximadamente la tercera parte (25.000) corresponde a la demanda añadida que ha generado el plan, de los que 6.000 salieron de las plantas de producción españolas. En términos fiscales, esas ventas adicionales han supuesto más de 100 millones de los 300 recaudados en concepto de impuestos indirectos, de matriculación o IRPF.

Anfac estima en unos 930 millones de euros el valor añadido bruto sobre la economía española aportado por el PIVE a través de diferentes sectores: fabricación, aseguradoras, financieras, etc... En términos de empleo, el PIVE permitió sostener unos 4.500 puestos de trabajo vinculados a la automoción. De ellos, aproximadamente el 30% se corresponderían a empleos de nueva creación. Las subvenciones aportadas en el marco del programa tanto por el Gobierno como por los fabricantes conllevaron una rebaja en el precio de los vehículos de un 4,6%, lo que según los cálculos de Anfac presionó a la baja el IPC general en 0,15 puntos.

La aplicación del programa también ha tenido repercusiones medioambientales. Los fabricantes estiman que la sustitución de coches viejos -el promedio de antigüedad de los achatarrados fue de 17 años- por otros más eficientes ha permitido reducir un 45% los consumos de combustible, lo que equivale a 40 millones de litros al año, a lo que habría que añadir una disminución del 96% en partículas contaminantes.

Anfac subraya el papel que en el éxito del PIVE han jugado las financieras de marca, «que han sustituido en esa labor a los bancos y cajas». Como dato concreto, el estudio subraya que el 85% de las operaciones de compra que se presentaron a las financieras fueron aprobadas.

Todos estos datos permiten al vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, calificar la puesta en marcha del PIVE como «un éxito» basado en su «buen diseño y ejecución». Armero solicita al Ministerio de Industria que prorrogue el plan durante 2013 para sostener la marcha del sector. Y, aunque se muestra «absolutamente convencido» de que el Gobierno está «concienciado» de la automoción en España, asegura no tener más constancia de sus intenciones respecto a una hipotética prórroga del PIVE. El pasado martes, el ministro de Industria, José Manuel Soria, se declaró partidario de mantenerlo, si bien reconoció que no había fondos suficientes.