CÁDIZ

Unos 2.000 niños sin recursos económicos se quedan sin comedor público

Los más perjudicados por esta crisis son los pequeños que reciben el 100% de las ayudas debido a su precaria situación económica

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando los menús no llegaron el pasado martes a los comedores escolares, el revuelo de directores llamando a las familias y de padres pidiendo información fue enorme. Todo el mundo se llevó ayer la impresión de que el conflicto laboral generado por Brassica había perjudicado, además de a los 350 trabajadores, a miles de familias gaditanas. Pero hay otras víctimas que no han tenido voz en este asunto, como en tantos otros, y son los casi 2.000 niños que dependen de las ayudas públicas de comedor para asegurarse una buena alimentación diaria. Estos afectados, mientras que dure el conflicto, no tendrán asegurado un buen menú en su casa porque sus padres se encuentran en una situación tan precaria que han de recurrir a la asistencia pública para que sus hijos tengan una dieta sana. Y ellos son los que más preocupación deberían haber causado. Hace meses que los directores de centros están avisando de que la demanda de comedor sube a la vez que aumentan los parados en Cádiz. Este es el caso, por ejemplo, del colegio púbico de calle Sacramento, San Felipe. Su directora, Elena Juesas, explicó que las instalaciones de este centro gaditano están preparadas para atender a uno 75 alumnos y que ahora se da servicio a 95. Es un número bastante elevado, si se tiene en cuenta que en San Felipe hay unos 240 alumnos. «Pero lo más importante es que la demanda no deja de crecer. Para este curso pedimos al ISE que nos aumentaran las plazas, para poder asistir a más niños pero nos denegaron las plazas», señala Juesas. La directora está convencida de que la negativa de la Junta tiene también mucho que ver con la falta de liquidez a la que se enfrenta la Administración pública andaluza.

El precio del comedor escolar al día es de 4,5 euros por día, un coste que no se incrementa desde hace tres años. Más del 70% de los alumnos que usan el comedor, entre 3 y 12 años, cuenta con alguna ayuda pública, que suele estar entre el 10% y el 100% del precio total. Según fuentes de Educación en Cádiz, aproximadamente el 40% de los alumnos disfruta del servicio gratuito. La renta de la familia es la que determina el porcentaje de reducción del pago del comedor del 10% al 50%, mientras que la gratuidad está garantizada para los alumnos que necesitan transporte escolar y para aquellos en riesgos de exclusión social.