Interior de la planta de Alestis en El Trocadero. :: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

Airbus se hace con el paquete mayoritario de las acciones de Alestis

El próximo 18 de enero tendrá lugar un Consejo de Administración en el que el gigante europeo anunciará una ampliación de capital para garantizar la viabilidad

CÁDIZ . Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Airbus ha tomado las riendas de Alestis. El gigante europeo tiene el control técnico de la compañía -lo asumió a primeros de 2012 ante las dificutaldes que tenía el proveedor para desarrollar los encargos del avión A350- y ahora acaba de hacerse con la mayoría de las acciones. Airbus es el socio mayoritario de Alestis con el 55,6% de las participaciones tras apear del Consejo de Administración a los vascos del Grupo Alcor y a Caixabank, que ha vendido sus acciones.

El desembarco de Airbus en Alestis se ultimó a mediados del pasado diciembre ante la grave crisis financiera que arrastraba este proveedor aeronáutico anzadluz, impulsado por la Junta. La inestabilidad económica de la compañía ponía en peligro el desarrollo del programa A350. Airbus le adjudicó en 2010 dos importantes contratos de su nuevo avión civil: el cono de cola y la panza o 'belly fairing'. A los problemas técnicos iniciales se le sumó, más adelante, el agujero en sus cuentas con más de 100 millones en deudas.

El grupo industrial tenía previsto adquirir un 55% de la firma, con la toma del 38% de las acciones que pertenecen a Alcor (controlada por el empresario vasco Gaizka Grajales) y el 16,7% de CaixaBank (que heredó esta participación tras absorber a Cajasol). El montante total de la operación rondaba los 20 millones de euros. Finalmente, la liquidación de Airbus a ambos accionistas ha sido de 22 millones de euros: 16,5 millones para el Grupo Alcor y el resto para Caixabank. De esta forma, acompañarán a Airbus en el seno de Alestis la Junta (21%), Unicaja (16%) y el Banco Europeo de Finanzas. La firma del acuerdo tendrá lugar este mismo mes. Inicialmente se dio la fecha del 25 de enero para celebrar el Consejo de Administración en el que se daría cuenta de los cambios y de la inyección que necesita Alestis para despegar. Esta fecha ha cambiado y ahora se prevé que el Consejo se celebre el próximo 18 de enero, donde se acordará además una ampliación de capital en Alestis para subsanar las pérdidas a la que acudirá Airbus y, previsiblemente, también el resto de los socios. Además, Airbus negocia con el Ministerio de Industria, principal acreedor de Alestis, una quita de los 120 millones de euros que le debe en concepto de préstamos y subvenciones reembolsables. Industria, por su parte, se ha mostrado más partidaria de alargar el plazo de pago que de aplicar una quita.

De esta forma, se cierra el largo conflicto entre Airbus (primer cliente de Alestis) y Alcor (primer accionista), lo cual es un paso indispensable para continuar con la reestructuración de la compañía. En este sentido, hay que recordar que el proveedor aeronáutico andaluz está en concurso de acreedores desde el pasado mayo. En noviembre, Alestis presentó un plan de saneamiento que recogía la aplicación de un ERE para 312 trabajadores, de los que 94 pertenecen a las plantas de Cádiz. Todo apunta, a que este plan será ahora más ambicioso con el control total de la compañía por parte de Airbus. El gigante europeo siempre ha considerado que Alestis se encuentra sobredimensionada y es necesario meter la tijera.

Los administradores (el socio director de Ernst & Young en Sevilla, José Pérez, y Javier Álvarez Vara en representación de Airbus) ya advirtieron en su informe que «sin el respaldo financiero de Airbus, sin la continuidad del apoyo institucional y sin una reorganización exitosa de su estructura industrial» Alestis está abocada «en un plazo muy corto de tiempo a una situación irreversible de liquidación». De momento, hay salvación.