Economia

Los engaños en preferentes, que los pague el Estado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los propietarios de deuda subordinada y participaciones preferentes han podido ser objeto de abuso cuando les vendieron estos títulos, dijo Joaquín Almunia, tras reconocer que había utilizado un término «suave» al referirse a ciertas prácticas de comercialización de productos bancarios. Pero el dirigente comunitario dejó claro que la compensación a ciudadanos españoles no pueder correr a cargo de los naturales de países lejanos.

«En el descuento que se aplicará a los dueños de preferentes se utilizará la metodología aplicada en las ayudas de estado», insistió. Precisó que el resultado de los procesos de canje debiera ser coherente con las estimaciones realizadas: 12.000 millones de euros de descuento que habrán de pagar los titulares de preferentes, deuda subordinada y otros productos complejos en el conjunto de las entidades que han recibido ayudas públicas. Y si hubiera sentencia o laudo arbitral jurídicamente vinculante, la compensación a las víctimas «deberá ser financiada con recursos propios de las entidades, o allegados por las autoridades nacionales con capacidad presupuestaria». Es decir, que en última instancia, los engaños probados los pagará el Estado.