CÁDIZ

Cádiz se mira en el Mediterráneo

Gonzalo Höhr expone su trabajo sobre la herencia compartida de los fenicios

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de tres mil años las ciudades de Tiro y Sidón volvieron ayer a poner una pica en Cádiz. Lo hicieron a modo de imagen, de fotografías, las realizadas por el gaditano Gonzalo Höhr durante los últimos seis años.

Es el Castillo de Santa Catalina el espacio que acoge esta exposición fotográfica compuesta por casi 70 obras en las que se recogen paisajes, rostros, escenas de la vida cotidiana de ciudades de media docena de países bañados por el Mediterráneo. Y no se trata de escenarios elegidos al azar. Todos ellos comparten una historia común, fueron fundados por la civilización fenicia y han permanecido vivos, habitados, desde entonces.

La historia de este proyecto documental, ahora convertido en muestra, pero con vocación de ser mucho más que esto, tiene su origen en el año 2006, cuando Gonzalo Höhr visita El Líbano y allí comienza a descubrir la gran cantidad de rasgos que unen a su gente con la de Cádiz. Mucho más allá de la religión, el idioma o la arquitectura, a Höhr le llamó la atención una serie de factores que demuestran que «las fronteras que nos hemos impuesto a lo largo de la historia son ficticias. Por encima de eso está que compartimos un clima, una alimentación y una forma de comunicarnos que nos hacen tan parecidos que en ocasiones, cuando estaba de viaje y me despertaba, ni siquiera sabía muy bien dónde me encontraba».

Su periplo le ha llevado por enclaves libaneses como Beirut o Tiro, la isla griega de Rodas, Cerdeña, Túnez o la misma Cádiz. Y la idea es continuar, aunque para ello, para llevar a cabo la segunda parte de su proyecto, la más ambiciosa, el fotógrafo gaditano necesita seguir contando con la colaboración de las ciudades en las que tiene previsto desembarcar. Recogerá entonces la vida de Chipre, Sicilia (Italia), Malta, Alejandría (Egipto), Libia o las Islas Baleares.

Para la realización del trabajo del que se nutre la primera fase del proyecto Höhr ha contado con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Tiro. La mejor muestra de ello es que ayer estuvieron apoyándole en la presentación de la exposición varios concejales del equipo de Gobierno gaditano y la presidenta de la Fundación Tiro, Maha El Khalil Chalabi. Esta última, en la ciudad con motivo de la celebración del IV Foro de la Liga de Ciudades Cananeas, Fenicias y Púnicas, anunció que se está barajando la opción de llevar la exposición del fotógrafo gaditano al resto de ciudades que forman parte de esta organización internacional, 47 en la actualidad.

Por su parte, el teniente de alcaldesa de Cádiz 2012, Juan José Ortiz, quiso alabar la obra del fotógrafo gaditano, asegurando que «esta exposición magnifica aún más la historia de todos los pueblos del Mediterráneo». En esa idea incidió el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Antonio Castillo, que comentó que «cuando uno viaja por el Mediterráneo se entiende su importancia como foco de historia, cultura, desarrollo económico y estrategia naval. Y eso fue lo que aprovecharon y enriquecieron los fenicios».

La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 3 de marzo, se estrena así con vocación de crecer y culminar convertida en libro.