MUNDO

Una sentencia vuelve a colocar a Argentina al borde del impago técnico

Un juez de Nueva York ordena al Gobierno de Fernández abonar 1.038 millones de euros a 'fondos buitres' antes del 15 de diciembre

BUENOS AIRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Cristina Fernández afronta un nuevo revés en relación con la deuda externa que mantiene impagada. Mientras la Cancillería argentina se esfuerza por recuperar la fragata 'Libertad', embargada en un puerto de Ghana desde el 2 de octubre, un fallo de la justicia de Estados Unidos colocó ayer al país al borde de un impago técnico.

El juez de Nueva York Thomas Griesa ordenó a Argentina depositar antes del 15 de diciembre 1.330 millones de dólares (1.038 millones de euros) más intereses a favor de acreedores externos que se negaron a participar en el canje de bonos propuesto por el país después del cese total de pagos de 2001.

Como Argentina ya debía cancelar el mes próximo un vencimiento de 3.140 millones de dólares (2.400 millones de euros) a acreedores que sí aceptaron la propuesta de reestructuración, el juez Grieda consideró que ésa será la oportunidad para embargar el dinero. Pero si la millonaria suma no llega a destino, el país habrá incumplido el compromiso y se encontrará en situación de impago técnico. La sola posibilidad provocó de inmediato la caída de acciones y títulos en la Bolsa de Buenos Aires. Y eso que el magistrado tuvo la prevención de mitigar la reacción en EE UU dando a conocer su fallo en vísperas del Día de Acción de Gracias.

Seguros millonarios

El fallo no sorprendió al Gobierno de Fernández, que anunció recurso ante el Tribunal de Apelaciones. La presidenta había acusado a los que llama «fondos buitres», que son los que no aceptaron el canje, de querer provocar esta suspensión de pagos involuntaria para hacer efectivos los millonarios seguros contratados para esta eventualidad.

Pero la sentencia representa un nuevo dolor de cabeza para un Gobierno que todavía no ha conseguido recuperar la fragata 'Libertad'. El buque quedó embargado por la justicia de Ghana a raíz de la demanda del NML Capital, uno de los 'fondos buitres'. El apelativo los identifica, pues adquieren títulos de deuda cuando están en impago a un precio muy bajo para reclamar luego judicialmente por el 100% del valor nominal.

Argentina declaró que dejaba de atender su deuda externa a finales de 2001, en medio de un colapso económico y la renuncia del Gobierno. Cuatro años después, durante el mandato de Néstor Kirchner, el fallecido esposo de Cristina Fernández, el país planteó una propuesta de abono a los acreedores que implicaba canjear los bonos antiguos por unos nuevos, con quita de capital y aplazamiento de pagos. La propuesta fue aceptada por el 75% de los acreedores. En 2009, ya con Cristina, el Ejecutivo reabrió el canje e incorporó al sistema de pagos a otro grupo de tenedores. Hoy, el 93% de los acreedores cobra regularmente sus deudas. Pero queda todavía un remanente en manos de fondos que exigen el pago al valor nominal, con intereses y sin quita.

Argentina planteó que cumplir con esa demanda sería injusto para con los demás acreedores, el 93%, pero el juez Griesa rechazó ese argumento. Más aún, llamó al país a dejar de emitir «amenazas enfermizas, desafiantes de las sentencias», y pagar lo que debe.