CÁDIZ

Comienza la huelga indefinida de los médicos residentes

Los profesionales sanitarios denuncian una bajada del sueldo de hasta el 36% y el incremento de la jornada laboral, entre otras medidas del SAS

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esta mañana comienza la segunda parte de la huelga de los médicos internos residentes (MIR). Unos 5.000 especialistas residentes de la sanidad pública andaluza, entre ellos médicos, enfermeros, farmacéuticos y psicólogos, están convocados a esta huelga indefinida que arranca este lunes 19 de noviembre en toda Andalucía. Esta huelga indefinida se convoca por el aumento de la jornada laboral y la bajada de sueldo que denuncia los MIR desde hace meses. El colectivo de sanitarios señala que les han bajado hasta un 36% el salario. La jornada de hoy comenzará con una marcha de protesta que finaliza ante la sede de los Servicios Centrales del Sistema Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla.

El representante de la Coordinadora Andaluza de Representantes de Especialistas Internos Residentes (Careir), Miguel Ángel Cornejo, adelantó que si en el hospital Puerta del Mar se alcanza un 70% de seguimiento de esta convocatoria, «sería un éxito, aunque en otros hospitales se espera que la plantilla de MIR la secunde en un 90%». Los servicios más afectados a priori en el centro hospitalario de la capital serán Urgencias, Endocrinología, Cardiología y Medicina Interna. «Esperamos que, por lo menos, los médicos que cubren la puerta no lo hagan durante esta jornada», apuntó Cornejo.

Esta huelga en Cádiz supondrá un verdadero problema para el funcionamiento de los hospitales, no tanto en los centros de salud donde los residentes acompañan siempre a un médico. En el hospital de referencia de la capital, el Puerta del Mar cuenta con 219 médicos y demás especialistas residentes. Uno de los servicios más afectados podría ser el de Urgencias, según han señalado los portavoces del colectivo MIR, puesto que los residentes se hacen cargo de muchas consultas, supervisados por un par de coordinadores. También se vería afectada la actividad en Medicina Interna, Cirugía o Cardiología, áreas que requieren de hospitalización frecuente.

Manuel Zurbarán, miembro de la junta directiva de Careir de Sevilla, explicó que a la marcha de protesta de este lunes «se prevé que asistan más de un millar de residentes», gracias a la cooperación mostrada ya por distintas entidades colegiales provinciales, «en su mayoría la de médicos, que nos han brindado su colaboración para fletar autobuses». De hecho, ha confirmado la asistencia a esta primera concentración de protesta «de compañeros residentes de Cádiz, Córdoba, Málaga, Almería, Huelva o Granada, que ya nos han confirmado que vendrán en autobuses fletados para este acto».

Sin servicios mínimos

En cuanto a la posibilidad de que la Junta pudiese establecer unos servicios mínimos para este colectivo, ha aclarado también que los residentes en formación están «exentos» de esta prerrogativa, en tanto que «se entiende que los hospitales no necesitan para el desarrollo normal de su actividad del trabajo de profesionales en periodo formativo». Por último, han denunciado que las nuevas condiciones de contratación en el Sistema Sanitario Público de Andalucía «condena a los más jóvenes al paro o la emigración una vez terminada la especialidad, al no existir expectativas de trabajo en Andalucía».

La consejera de Salud, María Jesús Montero, se pronunció sobre esta huelga y admitió el malestar de este colectivo, «al igual que el de otros», y ha recordado que el mismo se debe precisamente a la redistribución de las tareas que, al tener 2,5 horas semanales de más, hace que lo que antes se pagaba como actividad extraordinaria o de guardia ahora se pague como jornada ordinaria.