Correa, asediado por sus compatriotas ayer en Barcelona. :: EFE
CÁDIZ

Cádiz, puerto de salida para las visitas de varios líderes americanos

Dilma Rousseff inicia su primera ronda oficial por España, Correa visita Barcelona y Ollanta Humala recala en Portugal

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La XXII Cumbre Iberoamericana de Cádiz debe ser un punto de partida, un inicio para políticas de cooperación que adelanten la salida de la crisis. Y esa filosofía de comienzo parece materializarse en las visitas oficiales que varios líderes participantes han iniciado, por España y Portugal, varios líderes americanos que han participado en el encuentro con sede en la capital gaditana.

Uno de los epílogos más importantes del encuentro clausurado el sábado será el protagonizado por la presidenta brasileña. El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, se reune hoy en el Palacio de la Moncloa con Dilma Rousseff, para analizar, entre otros asuntos, las relaciones bilaterales, la crisis en Europa y la colaboración que su país puede prestar para superarla. La presidenta brasileña ya señaló en su intervención en Cádiz que la confianza en la economía de un país «no se construye sólo con sacrificios» de sus ciudadanos y que la austeridad tiene sus límites. De todo ello podrán hablar Rajoy y la presidenta brasileña en un encuentro en el que está previsto que participen también los ministros de Asuntos Exteriores y de Educación de ambos países. Rousseff será recibida igualmente por el rey, quien le ofrecerá asimismo un almuerzo al que asistirá el presidente del Gobierno. Esta es la primera ocasión en la que Dilma Rousseff realiza una visita oficial a España desde su toma de posesión en enero de 2011.

El gran protagonista

La «inflexibilidad del capital financiero nos va a llevar al peor de los mundos», afirmó ayer el presidente de Ecuador, Rafael Correa, al referirse al problema de los desahucios y calificar de «barbaridad» el hecho de que, a pesar de perder su casa, las personas tengan que seguir endeudadas con su hipoteca. Correa, protagonista indiscutible en la Cumbre de Cádiz, se reunió ayer con compatriotas suyos residentes en Cataluña tras hacerlo en Murcia el pasado sábado.

El presidente ha subrayado que las medidas aprobabas por el Gobierno de Rajoy -con quien se reunió en Cádiz- para paliar los desalojos en los casos de familias más desfavorecidas constituyen «un paso al frente», que puede beneficiar a miles de ecuatorianos afectados por esta crisis, entre los 400.000 empadronados en España. Pese a considerar que las cumbres, como la recién concluida, tienen sobre todo un «valor de símbolo», Correa dijo que lo más eficaz en este marco son los encuentros bilaterales, como los que tuvo con el Rey y con el presidente del Gobierno español, reuniones que calificó de «productivas». «Somos doctores en esta clase de crisis, y si algo puede aprender España, Europa, de nuestra experiencia... Maravilloso», comentó.

Por otro lado, el presidente de Haití, Michel Martelly, también se reunió ayer con un grupo de sus compatriotas en España aunque esta vez en Madrid. Les animó a que ayuden a reconstruir el país, tanto económicamente como con su regreso.

Perú, en Portugal

El presidente de Perú, Ollanta Humala, por su parte, saltó de Cádiz a Portugal, donde inicia hoy una visita oficial que incluye entrevistas con las máximas autoridades del país así como un encuentro con empresarios lusos. La mejora de las relaciones económicas preside este viaje del dirigente peruano a Lisboa, donde aterrizó hoy tras participar en la Cumbre Iberoamericana celebrada en Cádiz. Fuentes diplomáticas confirmaron que el presidente peruano viaja acompañado de varios miembros de su gabinete, entre ellos los titulares de Asuntos Exteriores, Rafael Roncagliolo, y de Cultura, Luis Peirano. También forman parte de esta comitiva el director de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Javier Illescas, y el presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, Orlando Velásquez.

El principal objetivo de este viaje es estimular las relaciones comerciales bilaterales y presentar las posibilidades de inversión que existen en los dos países, además de estrechar los lazos culturales que unen a Perú y Portugal. La visita del presidente Humala arrancará con un encuentro con empresarios lusos durante el que se firmará un protocolo de cooperación entre entidades patronales de ambos países. Posteriormente, el dirigente peruano se encontrará con el jefe del Estado luso, Aníbal Cavaco Silva, con quien también participará en un almuerzo de trabajo.