Economia

Repsol deja atrás la expropiación de YPF

Gana un 5,5% menos hasta septiembre, pero el beneficio del tercer trimestre, ya sin la argentina, avanza un 36% interanual

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La petrolera Repsol obtuvo un beneficio de 1.796 millones en los nueve primeros meses del año, un 5,5% menos que en igual periodo del año anterior. La compañía atribuye este descenso a un cambio de valor en los inventarios contabilizados como reserva estratégica. Sin este efecto, habría registrado una mejora del 4%.

Las cuentas de la operadora reflejan las consecuencias de la intervención en abril, y posterior expropiación, de la filial YPF. Pero el grupo no se resiente de este impacto. El beneficio neto del tercer trimestre, ya sin la argentina, alcanzó los 760 millones de euros y fue un 36% más elevado del obtenido entre los meses de junio y septiembre del pasado ejercicio.

Por áreas de negocio, exploración y producción mejoró su resultado de explotación en un 49,3% hasta superar los 1.800 millones de euros. También fue notable la mejora del negocio de gas licuado. Por el contrario, el segmento de refino, marketing, nuevas energías y química, entre otros, se limitó a obtener 893 millones de resultado de explotación, por la menor actividad de la petroquímica y la caída del 9% que han registrado las ventas de carburantes en España. Estos impactos se vieron compensados por los aumentos de margen aportados por las refinerías de Cartagena y Bilbao tras las recientes ampliaciones llevadas a cabo.

Repsol también anunció ayer jueves un descubrimiento de gas por un volumen estimado de 105.000 m3/día en la cuenca de Illizi, en el sudeste de Argelia. La petrolera española (con una participación del 25,7%) es la operadora de consorcio que ha llevado a cabo el hallazgo. Enel, GDF Suez y la estatal Sonatrach (dueña del 51%) son el resto de los socios.