La apertura del Centro de Interpretación del teatro estaba prevista para 2010. :: L.V.
Sociedad

El presupuesto de Cultura desbloquea la adecuación museográfica del Teatro Romano

Se destinarán 130.000 euros para tal fin y otros 100.000 para la finalización de las obras de consolidación del coliseo, que aún no se han retomado

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tres días después de que la consejera de Presidencia de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, presentase en Cádiz los Presupuestos 2013 previstos por el Gobierno Andaluz, y a pesar de que en esa convocatoria apenas se desgranaron las cuentas, la Consejería de Cultura y Deporte ha detallado ahora las dotaciones estipuladas para las materias que le compete. Hasta ayer, y para toda la comunidad, se sabía que la Junta destinará un 18% menos en este área durante el año que viene. Un comunicado remitido en la jornada del sábado aclara qué proyectos gaditanos serán los beneficiarios del recortado presupuesto.

Así, y según el escrito, «este presupuesto desbloquea la financiación necesaria para realizar la adecuación museográfica del Teatro Romano de Cádiz al consignar 130.000 euros para este fin». Además, «garantiza la conservación, restauración y puesta en valor de este conjunto arqueológico con una partida de 102.000 euros para la finalización de las obras de consolidación estructural y la programación de los trabajos necesarios para las siguientes fases de intervención en el monumento». La Consejería de Cultura tiene previsto asimismo incorporar el Teatro Romano de Cádiz a la marca 'Teatros romanos de Andalucía'.

Otra de las partidas presupuestarias de Cultura para la provincia gaditana recaerá en el yacimiento arqueológico de Baelo Claudia en Tarifa, en concreto 23.307 euros. La consejería quiere incluir el teatro en el proyecto de actividades culturales relacionadas con el mundo grecolatino.

Otra de las actuaciones de conservación y restauración del patrimonio histórico incluidas en el presupuesto es el Proyecto Delta, la intervención arqueológica que se está realizando en las obras de la nueva terminal de contenedores del Puerto de Cádiz y que tiene un montante económico de 57.000 euros en los presupuestos.

Por otro lado, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico desarrollará también en Cádiz actividades de su plan de formación, que tiene un presupuesto total de 121.929 euros. Asimismo el IAPH mantendrá la cooperación que mantiene con Tetuán en materia de investigación del patrimonio histórico con el Convenio Tamuda, que tiene un presupuesto de 15.000 euros.

Bibliotecas, fundaciones y festival

La Consejería mantendrá este año los compromisos adquiridos con la construcción y mejora de los espacios escénicos y las instituciones de referencia cultural como las bibliotecas públicas.

La Biblioteca Pública Provincial contará con una partida económica de 22.500 euros para el desarrollo de actividades. Otras instituciones culturales que recibirán fondos son el Centro Andaluz de Flamenco de Jerez de la Frontera (50.000 euros), la Fundación Luis Goytisolo (2.812 euros), la Fundación Caballero Bonald (17.804 euros), la Fundación Fernando Quiñones (5.400 euros) y la Fundación Casa Medina Sidonia (80.136 euros).

El Festival de Música española de Cádiz, que en 2013 alcanza su undécima edición, tiene una dotación presupuestaria de 60.000 euros, que permitirá que se den cita en Cádiz como cada noviembre las principales orquestas andaluzas.