De izquierda a derecha, el presidente de CSIF, Miguel Borra; Ignacio Fernández Toxo (CC OO) y Cándido Méndez (UGT). :: J. J. GUILLÉN / EFE
Economia

El sindicato de funcionarios CSIF no secundará la huelga general del 14-N

Considera que el paro tiene «un componente político» que no comparte y que «no es conveniente» en estos momentos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sindicato de funcionarios CSIF acordó ayer no secundar la huelga general convocada por UGT y CC OO para el 14 de noviembre contra los recortes y para exigir un referéndum sobre la política económica del Gobierno. CSIF justifica su decisión porque considera que el paro tiene «un componente político» que no comparte y se vincula a un referéndum. «CSIF no está para poner ni quitar gobiernos, ni está para compartir pancarta o cabecera con líderes políticos de ningún partido, ni con reivindicaciones que no sean estrictamente laborales», dice la central sindical.

Esta decisión de CSIF rompe la unidad de acción que en los últimos meses protagonizaba junto con UGT y CC OO, liderando la Cumbre Social, y convocando conjuntamente movilizaciones y manifestaciones.

Además, el sindicato de funcionarios argumenta que «la acción sindical empieza a dar resultado». Precisamente un día antes de que CSIF votara qué postura adoptar ante la huelga, el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, acordó abrir mesas de negociación sobre las condiciones laborales de los funcionarios y el Consejo de Ministros dio ayer luz verde a una comisión para reformar las administraciones públicas y eliminar duplicidades.

Rescate

Como tercera razón para no sumarse a la huelga, CSIF apela a la «responsabilidad ante la situación económica y social del país ante un eventual rescate». Dice que, en estos momentos, «una huelga general y la huelga en el sector público no es conveniente». Según el presidente del sindicato de funcionarios, Miguel Borra, «vivimos uno de los momentos más críticos y de aquí a final de año nos jugamos el futuro de nuestro país; la huelga solo serviría para agravar la situación, convirtiendo en inútiles los sacrificios que los empleados públicos y todos los trabajadores llevan realizando desde 2010».

También censura que se celebre en plena campaña electoral catalana, cuando hasta ahora nunca se había hecho coincidir una huelga general con unas elecciones. Otro elemento de alejamiento de CSIF respecto a la huelga es que la convocatoria se ha hecho por parte de UGT y CC OO en el seno de la Confederación Europea de Sindicatos, un organismo con el que no tiene relación CSIF.

No obstante, el sindicato de funcionarios precisa que su decisión de no secundar la huelga general no impide que siga manifestándose en contra de los recortes a los empleados públicos ni descarta nuevas medidas de presión en el futuro. En ninguna de las huelgas generales anteriores realizadas en España CSIF fue uno de los convocantes, lo que no significa que no participaran empleados públicos en los paros. En un comunicado, este sindicato reconoce que no secundar la huelga ha sido «una decisión difícil», pero que se ha tomado tras escuchar a los órganos ejecutivos a nivel autonómico y provincial y a los afiliados.