Economia

Bankia protagoniza la mayor debacle bancaria con 7.053 millones de pérdidas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las cuentas de todos los bancos están sufriendo el impacto de las exigencias de saneamientos, pero las cifras presentadas por Bankia no tienen parangón. Nunca una institución financiera española había presentado numeros rojos tan abultados.

Hasta septiembre, la entidad perdió 7.053 millones de euros (un billón largo de las antiguas pesetas) y, de esta cifra, 2.065 millones entre julio y septiembre. En detalle, la empresa matriz BFA se apuntó pérdidas de 4.033 millones en los siete primeros meses del ejercicio.

El abultado saldo negativo de Bankia es la consecuencia de realizar unas provisiones de 11.485 millones -de ellas, 4.015 millones en el tercer trimestre-, y también del achicamiento del negocio. Pero el esfuerzo no termina aquí: aún le resta por dotar un 25% adicional para cumplir con los requerimientos de los dos decretos de saneamiento del ladrillo, los popularmente bautizados como Guindos 1 y 2. Cuando concluya el año, los saneamientos elevarán las pérdidas hasta 10.000 millones, según estimaciones del mercado.

Las dificultades de Bankia no suponen una sorpresa: la entidad que ahora preside José Ignacio Goirigolzarri ya pidió, en el marco de su plan de saneamiento y recapitalización, unos fondos de 19.000 millones. Puesto que Bankia recibió una inyección de capital público de 4.500 millones de euros el pasado septiembre, su coeficiente global de solvencia queda en el 8%.

Popular y CaixaBank

Cuando Bankia reciba los fondos comprometidos vía asistencia financiera europea, se producirá una ampliación de capital con el objetivo de elevar este porcentaje hasta el entorno del 9,5%.

Por otra parte, el Banco Popular, que limitó sus ganancias entre enero y septiembre a 251 millones, un 38% menos que en igual periodo de 2011, explicó que había llegado a esa cifra tras destinar a provisiones 3.869 millones de euros. El director general corporativo y financiero de la entidad, Jacobo González- Robatto, desveló que aún restan por dotar un 60% de los requerimientos exigidos, y que el banco realizará esta provisión antes de que termine el año. De ahí que se prevean pérdidas para el cuarto trimestre.

CaixaBank, en cambio, redujo sus ganancias a 173 millones de euros hasta septiembre, una cifra que representa prácticamente el 80% menos que en los nueve primeros meses del pasado ejercicio, como consecuencia de los saneamientos realizados para cumplir con las exigencias del Ejecutivo.