La viuda, en primer término, el día que se descubrió el legado del poeta. :: F. J.
Sociedad

La obra de Carlos Edmundo de Ory se publicará en Brasil

La viuda del poeta lo anuncia en un homenaje al gaditano en el Cervantes; hoy comienzan en Cádiz las jornadas 'Latitudes' organizadas por su fundación

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«¡Una gloria infinita en el corazón! Pero, por lo demás, silencio, sueño y oscuridad. ¡Esto ha sido mi vida! Una vasta, una cuantiosa y terrible reflexión sin término acerca de cosas inexplicables, que aspiran únicamente al olvido. ¿Y cuándo llegará ese olvido?». Se lo preguntaba en 1956 Carlos Edmundo de Ory en su diario. Son palabras rescatadas por el mayor especialista en su obra, el poeta y profesor Jaume Pont, en el primero de los artículos del número monográfico que la revista 'Ínsula' le dedicó el pasado mes de septiembre al escritor gaditano, fallecido en Francia hace dos años.

La fundación que protege y difunde su legado se puso en marcha inmediatamente después de su muerte y por eso ya van por dos las convocatorias de jornadas que le rinden homenaje. 'Latitudes' comienza hoy en el Espacio de Creación Contemporánea (ECCO) con el taller de creación 'Ory, dibujo y poesía» y la presentación, ya por la tarde, del número de la revista 'Ínsula', una publicación en la que han participado, entre otros, José Manuel Caballero Bonald, Rafael de Cózar, José Ramón Ripoll, Jesús Fernández Palacios, Pere Gimferrer o Francisco Nieva, entre otros. Tras la presentación, Jaume Pont (coordinador del número especial) ofrecerá la ponencia 'Visión y forma de los aerolitos de Carlos Edmundo de Ory'.

Mañana, los amigos y admiradores del fundador del Postismo acudirán a la una de la tarde a la plaza de la Alameda en la que está situada la que fue casa del poeta para recitar sus versos. 'El pensamiento mágico de Ory y su generación' y 'El agua parlante: la música en la obra de Ory', serán los títulos de las dos ponencias que analizarán la figura del poeta en la segunda y última jornada de 'Latitudes'. Dos de sus amigos, los cantautores Luis Eduardo Aute y Fernando Polavieja, cerrarán las jornadas esa noche en la sala El Pelícano con el espectáculo 'El desenterrador de vivos', un disco basado en la obra poética de Ory.

El programa de 'Latitudes' se complementa con una feliz coincidencia. Ayer mismo, la sede madrileña del Instituto Cervantes acogió otro homenaje, mejor dicho 'Oleaje', al autor gaditano. Un acto que contó con la participación de la viuda, Laura Lacheroy, José Manuel Caballero Bonald, Francisco Nieva, Félix Grande y José Ramón Ripoll y en el que Lacheroy anunció la publicación de parte de la obra del poeta en Brasil, en una edición bilingüe portugués-español.

Además, la semana pasada los versos de Ory se dejaron oír en Córdoba, en el marco de 'Cosmopoética', y a finales de septiembre, Lacheroy y Fernández Palacios coincidieron en Gijón para formar parte del homenaje organizado por la Alianza Francesa.