ESPAÑA

La judicatura se congratula por el «ejemplo» dado por Dívar

El Consejo del Poder Judicial acepta su renuncia a la indemnización y pide a Hacienda que le pague la pensión jubilatoria

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Satisfación general en la judicatura y alivió manifiesto en el Consejo General del Poder Judicial por la decisión de Carlos Dívar de renunciar a la indemnización que había reclamado tras dimitir del cargo el 21 de junio (208.243 euros) por las irregularidades detectadas en sus viajes privados de fin de semana.

Los vocales del Consejo valoraron el «ejemplo» de su expresidente después de vivir en sus carnes la peor crisis institucional del gobierno de los jueces por el 'caso de los viajes'. Una polémica que amenazó con prolongarse con el asunto de la indemnización.

Es más, uno de los puntos del pleno del próximo 20 de septiembre versaba sobre la legalidad de esta prestación, después de que el nuevo presidente Gonzalo Moliner llegara a manifestar que el Consejo «incumpliría la ley» de retribuciones si no la aprobaba.

En paralelo, las asociaciones de jueces se congratularon por la decisión de Dívar, que ahora pasará a cobrar la pensión de jubilación como exmagistrado, en su caso unos 2.000 euros al mes.

En Jueces para la Democracia señalaron que se ha desactivado un debate jurídico por las dudas que planteaba la petición de la indemnización, ya que algunos piensan que era incompatible con su dimisión. Asimismo, hay consenso entre los vocales del Consejo en reclamar la reforma de la ley de retribuciones de los altos cargos.

Pascual Sala, presidente del Tribunal Constitucional, calificó de «favorable y encomiable» la actitud de Dívar y también se mostró partidario de la reforma legislativa.

Entretanto, la comisión permanente del Consejo informó ayer a Hacienda de la renuncia de Dívar para que cobre la jubilación y los dos meses que se le adeudan desde julio.