Varios turistas se relajan en un hotel de la provincia. :: LA VOZ
CÁDIZ

Los hoteles de Cádiz pierden fuelle

Sanlúcar fue el municipio que obtuvo mejores datos, con un 95%, y las previsiones de la patronal hablan de una leve mejoría para lo que resta de mes La ocupación en la provincia baja cuatro puntos en la primera quincena, y se queda en un 87,47%

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los datos pintan bastos. Los hoteles de la provincia registraron durante la primera quincena de este mes de agosto uno de los peores datos de ocupación de los últimos años, al situarse en un 87,47% de camas ocupadas durante las dos primeras primeras semanas, en lo que supone un descenso de 3,75 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

Según las estadísticas que maneja la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz, Horeca, los hoteles de Sanlúcar han sido los que han logrado mayor ocupación, con un 95%. Solo se salvan de la quema municipios como Chiclana y Conil, que aunque registran una peor ocupación de lo que preveían, mantienen una línea similar a la de años anteriores.

En el lado opuesto están poblaciones como San Fernando, Jerez o El Puerto de Santa María, que confirman su tendencia a la baja en cuanto a recepción de turistas en sus alojamientos y camas alquiladas.

Según los datos de Horeca, Conil fue uno de los municipios con mejores estadísticas, al situarse en un 93,68% en total; le siguen Zahara de los Atunes, con un 92,37%; Rota, con un 92,02%, o Tarifa, que se quedó en un 90,47%. En Cádiz capital la cifra de huéspedes fue de un 90,37% durante la primera quincena, mientras que en El Puerto se cifró en un 90,16%; Novo Sancti Petri en Chiclana registró un 88,95%, y Chipiona por su parte obtuvo un 88,62%, seguido por el discreto 70,56% de Arcos.

Según apuntaron ayer fuentes de la patronal de hoteleros gaditana, de cara a la segunda quincena de este mes se espera alcanzar una ocupación del 80,74% en lo que representaría una disminución del 1,67% respecto al mismo periodo del año 2011.

Por su parte, las previsiones para el mes de septiembre en el turismo gaditano tampoco son excesivamente halagüeñas; así, se prevé una ocupación del 70,53%, lo que supondría un descenso de más de nueve puntos respecto al mismo mes del año anterior, cuando los hoteles lograron una ocupación del 79,63%.

Esta circunstancia vuelve a poner de manifiesto lo que ya explicaban hace unas semanas los responsables de Horeca y hoteles gaditanos, tras conocerse los datos de julio. Tanto Antonio de María como De Clerk apuntaron las dudas que maneja el sector, en plena crisis, con respecto a la posibilidad de repetir los datos de años anteriores.

La primera línea de playa, y sobre todo los hoteles de cuatro y cinco estrellas, suponen la mayor parte de las camas disponibles en la provincia. Según los últimos datos oficiales hechos públicos, la estancia media en Cádiz es de tres noches. Eso sí, en agosto ese dato no se cumple a rajatabla, debido en parte a la presencia de turistas de origen nacional que viajan a la zona en vehículo propio.