CÁDIZ

«La reordenación ahorra costes. Habrá traslados de los edificios en alquiler»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A Fernando López Gil le ha llegado el momento político. Su momento. Lo esperaba con ansiedad desde 2007, justo cuando logró la Alcaldía de San Fernando, pero un pacto entre el PP y el PA le arrebató el sillón del Ayuntamiento. Reconoce que fue «frustrante». En las municipales de 2011 pudo devolver el revés pero, por coherencia, rechazó cualquier pacto de gobernabilidad con los andalucistas y facilitó así la investidura de José Loaiza, del PP, como alcalde de La Isla. El nuevo delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz asume el cargo en un momento de especial tensión entre las relaciones del Ejecutivo regional y el gabinete de Rajoy a cuenta de la deuda y la finaciación autonómica. López Gil es una de las figuras del cambio del PSOE en la provincia. Sociólogo de formación y empresario de profesión, en septiembre de 2011 dio un paso al frente junto a otros dos compañeros para reclamar la renovación del partido. Hoy, el PSOEgaditano ofrece otra imagen.

–¿Qué se ha encontrado en la Delegación del Gobierno?

–Me acabo de encontrar una Delegación de Gobierno que unifica hasta cuatro consejerías con la nueva estructura y ahora tratamos de adaptarnos.

–¿Tiene alguna justificación cuatro meses de tardanza para nombrar a los delegados provinciales?

–El presidente Griñán tenía claro que la estructura de la Administración regional tenía que simplificarse y adaptarse a un nuevo modelo para reducir costes. Esta reducción de altos cargos y, al mismo tiempo, el adelgazamiento de la organización interna obliga a una exigencia de mayor coordinación. La reordenación y modernización ha tenido una enorme complejidad administrativa y también jurídica. Todavía se siguen ajustando flecos.

–¿Es posible controlar ahora macrodelegaciones? Las once delegaciones se han fusionado en cinco y no olvide que el que mucho abarca poco aprieta.

–Hay un solo delegado que lleva todas las competencias, pero están asistidos por los secretarios generales provinciales y, además, una estructura de técnicos que le permite la coordinación de ese espacio. Es una nueva forma de entender la política. El delegado tendrá ahora una visión más estratégica.

–¿Sobra personal?

–No. Se reubica a los funcionarios.

–¿Ha habido parálisis en estos últimos cuatro meses?

–En absoluto. En estos cuatro meses ha habido delegados en funciones. Los servicios han estado bien atendidos, pero que quede claro que esta reordenación ha necesitado tiempo y ahora falta la transición. Es cierto que existen asuntos que se han visto perjudicados por la demora, pero ahora se gana en celeridad.

–¿En qué lo notarán los ciudadanos?

–En la tramitación y en efectividad.

–¿Por dónde empezará su gestión?

–El primer reto es lograr cercanía entre el político y el ciudadano. El segundo objetivo es conseguir una mayor y mejor coordinación institucional.

–¿Se prevén traslados o la reunificación de inmuebles?

–Sí. Habrá movimientos. La dirección general de Patrimonio elabora un informe sobre los espacios para una nueva reubicación. Se reducirán costes en inmuebles alquilados.

–No hay ningún delegado del sector oficialista del partido.

–Se están cumpliendo etapas y era necesaria también la renovación en las instituciones, pero hay delegados que repiten como Angelines Ortiz en Innovación y se le suman ahora las competencias de Economía y Empleo.

–¿Cómo se puede gestionar una delegación que agrupa Innovación, Economía y Empleo ?

–Se ha creado una figura que es la del secretario general provincial, pero no se aumenta el número de cargos. Este secretario general estará adscrito a Gobernación. La fusión de Innovación es lógica.

–¿Quién ha elegido a los delegados: Sevilla o Cádiz?

–Los consejeros han puesto sobre la mesa los perfiles que necesitaban y luego el partido, tanto en Sevilla como en Cádiz, ha buscado esos perfiles.

–¿Quién no le ha felicitado todavía?

–Pues mire tengo en el móvil mil mensajes de texto y otros tantos en wasap, además de las muestras recibidas en las redes sociales. No he tenido tiempo aún de comprobar lo que me preguntan. Felicitarme no es ninguna obligación.

–¿Le guarda rencor a González Cabaña?

–En abosluto. Tengo una buena relación. Hizo unas declaraciones sobre mi nombramiento que fueron malinterpretadas.

–Deja el Ayuntamiento de La Isla y la Diputación.

–Sí. Es una exigencia legal. He presentado la renuncia en los dos sitios.

–¿A qué le ha costado más trabajo renunciar?

–A la portavocía municipal.

–¿Cómo se siente un alcalde electo que no puede gobernar?

–Para mí fue un duro golpe en 2007. La alianza PP y PA fue una unidad en contra del PSOE. Fue frustrante y muy doloroso.

–En 2011 se negó a pactar con el PA

–Sí.

–¿Qué hubiera cambiado en su trayectoria política si hubiera sido alcalde? ¿Estaría en la Delegación de Gobierno?

–Mi proyecto principal y prioritario era la Alcaldía de San Fernando, pero cuando esa oportunidad no llega es conveniente cambiar el rumbo.

–¿Mereció la pena aquel plantón a la Ejecutiva del PSOE en septiembre del año pasado?

–Hubiera preferido otra manera, pero tenía muy claro que mis discrepancias eran con la organización y el funcionamiento del partido. Aposté por el cambio del PSOE. Hacía falta otra forma de analizar y hacer política.

–¿Qué va a pasar con Las Aletas?

–Ha sido un ejemplo de descoordinación y de discrepancias políticas. Nos pondremos de acuerdo en esta nueva etapa.