ESPAÑA

El turismo respira con el retraso a septiembre

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha tenido en cuenta al turismo a la hora de fijar la entrada en vigor de la subida del IVA. En plena campaña de verano, su aplicación inmediata habría acarreado unas pérdidas mínimas de 105 millones. El director de Estudios e Investigación de Exceltur, Óscar Perelli, explica que el retraso al 1 de septiembre en la subida permitirá al sector salvar parte de la temporada. «El verano será menos malo de lo que esperábamos, porque buena parte de lo vendido es para julio y agosto». «Pero los efectos negativos los veremos igual a partir de octubre y en 2013», pronostica, porque «lo que ya está contratado para después del 1 de septiembre se va a perder».

Perelli sostiene que detrás de la decisión de no subir el IVA de forma inmediata hay «una señal para el sector turístico». Y reconoce que en clave nacional podría incluso tener efectos positivos. «Puede animar las compras de última hora de los españoles, que están muy por debajo de las del año pasado, para evitar pagar después la subida», afirma.

El profesor de Esade Robert Tornabell cree que retrasarlo era «fundamental» porque «el turismo extranjero se contrata casi con seis meses de antelación, y era imposible repercutir el IVA cuando ya se han pactado unos precios». Máximo cuando otros competidores como Turquía y algunos países de la antigua Yugoslavia «juegan a depreciar su moneda para competir deslealmente en estas fechas», apunta.

El profesor Luis Caramés, de la Universidad de Santiago, señala que el Gobierno ha actuado «bien» respecto al turismo «por ser prácticamente el único sector relevante con dinamismo».