ESPAÑA

A todo 'gadget' le llega su San Martín

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Se puede tratar de un chip programado pero también de un punto blando -hecho de plástico- dentro de un buen aparato que tarda menos en romperse y podría haberse hecho de un material más resistente». Esto lo explica Cosima Dannoritzer, directora del exitoso documental 'Comprar, tirar, comprar'.

Entre los muchos casos que relata esta realizadora alemana en su cinta destaca la supuesta filtración de un manual que realizaron en su día los trabajadores de la filial de HP en Cataluña. En el documento se explicaba cómo resetear las impresoras de la marca y así evitar que llegue al número de copias en la que empieza a dejar de funcionar. Este solo es un ejemplo de las múltilples formas que hay de prácticar la obsolescencia planificada.

Otra de las formas más críticadas es la de que las baterías vengan integradas en el dispositivo, con lo que cuando se estropean o empiezan a fallar haya que comprar uno nuevo. Las actualizaciones de ciertos sistemas operativos móviles también acumulan cientos de quejas de usuarios en Internet que han visto como su teléfono falla desde la nueva instalación.

Para evitar algunos de estos problemas, en 2004 nació iFixit.com. En esta página se pueden encontrar manuales para arreglar, entre otras cosas, tostadoras, coches y 'smartphones' de todo tipo.