ESPAÑA

Rubalcaba acusa a Rajoy de engañar a los pensionistas

El secretario general del PSOE lamenta que el 'medicamentazo' descargue el peso de la crisis en los que «menos culpan tienen»

TENERIFE. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alfredo Pérez Rubalcaba no quiere que el 'medicamentazo' pase desapercibido. El secretario general del PSOE, durante el XII Congreso de los socialistas canarios en Tenerife, lamentó que la decisión de sacar de la financiación pública más de 400 medicamentos, el Gobierno descargue el peso de la crisis sobre quienes menos tienen la culpa». Rubalcaba, además, criticó a Mariano Rajoy, por «decir lo contrario» de lo que prometió en el debate de su investidura, «engañando de esta manera a los pensionistas». De hecho, dos de las comunidades autónomas con presidentes del PSOE -Andalucía y País Vasco- han anunciado recursos ante el Tribunal Constiucional contra esta norma.

«Rajoy dijo que las pensiones era lo único que no iba a tocar, pero eso no es verdad porque con una mano les sube una pequeña cantidad de su pensión y con la otra les quita dinero subiendo el IRPF y haciéndoles pagar medicamentos», destacó. En este sentido, criticó una opción de copago farmacéutico que, a su entender, supone «un repago» para los ciudadanos. Por el contrario, el líder socialista sí apoyó la opción de subasta de medicamentos por ser «razonable y sensata», que, sin embargo, el Gobierno no ha contemplado.

«No nos gusta y se lo tenemos que afear al Gobierno, que ha decidido perjudicar a los pensionistas. A nosotros nos gustaría ahorrar y poner encima de la mesa propuestas, por lo que vamos a confrontar en este tema con el Ejecutivo», espetó. El dirigente socialista, no obstante, ve posibilidad de entendimiento en otras políticas del Gobierno. Así, destacó que no le «será difícil» apoyar al Gobierno en Europa porque los intereses que ahora defiende el Ejecutivo «coinciden con la política defendida por el PSOE hace tiempo».

Rubalcaba, de hecho, enfatizó que buscará acuerdo con el Ejecutivo para «hablar con una sola voz» en la UE, si bien entiende que las posturas son coincidentes tras renunciar «únicamente a los ajustes», porque exclusivamente con políticas de austeridad «no llegamos».