Protestas contra El-Asad en la localidad libanesa de Sidon. :: ALI HASHISHO / REUTERS
MUNDO

Rusia se dispone a enviar dos buques de guerra a Siria

El Kremlin asegura que la operación persigue únicamente proteger a su personal desplegado en la base naval de Tartús

MOSCÚ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se confirman las informaciones difundidas por algunos medios informativos estadounidenses en cuanto al inminente envío a Siria por parte de Rusia de una fuerza compuesta por tres navíos y un contingente de infantería de marina. Una fuente anónima del Estado Mayor de la Armada rusa aseguró ayer en declaraciones a la agencia Interfax que los buques de desembarco 'Nikolái Fílchenkov' y 'César Kunikov', además del remolcador 'SB-15', «se encuentran preparados» en la base de Sebastopol (Crimea) «para zarpar en cualquier momento con rumbo a Siria en una misión que no estaba planeada de antemano y que ha surgido de improviso».

Según el portavoz militar, a bordo de la flotilla viajarán varias unidades de infantería de marina con la orden de «proteger al personal destacado en la base naval avanzada del puerto sirio de Tartús (Siria)» y «evacuar, si fuera necesario, material y medios técnicos». El Kremlin ha reiterado que el trasiego de tropas y barcos a Siria tiene que ver con el funcionamiento de la base de Tartús, la única que le queda a Moscú fuera de lo que fue el territorio de la antigua URSS, y no con operaciones de apoyo al Ejército de Bashar el-Asad contra lo que el régimen denomina «terroristas». A finales de marzo, la presencia de numerosos soldados rusos en Tartús, llegados a bordo del buque cisterna 'Imán', causó también preocupación entre la oposición siria y los países que intentan que las autoridades de Damasco detengan las matanzas. La explicación oficial que se dio entonces fue que el 'Imán' había efectuado una escala rutinaria en Tartús en su singladura hacia el golfo de Adén y que los soldados que llevaba a bordo protegían la embarcación ante un eventual ataque pirata.

El número dos de la Fuerza Aérea rusa, el general Vladímir Grádusov, manifestó el pasado sábado que la Marina rusa podría contar en Siria con el «apoyo» de aviones de combate. «La lógica nos indica que tenemos que defender a nuestros ciudadanos. No les abandonaremos y, de ser preciso, procederemos a evacuarles de la zona de conflicto», afirmó Grádusov.

El aliado más preciado

La base de Tartús -que entró en servicio en 1971 y alberga a 600 militares y especialistas del Ministerio de Defensa de Moscú- comenzó a ser rehabilitada en 2010 con la intención de que puedan atracar portaaviones. Por su parte, el buque 'César Kunikov' puede transportar hasta 150 soldados y 10 tanques mientras que el 'Nikolái Fílchenkov' tiene una capacidad para 55 efectivos y 1.500 toneladas de carga.

Desde que estallaron las revueltas contra El-Asad a mediados de marzo de 2011, el Kremlin ha venido bloqueando sistemáticamente cualquier resolución de Naciones Unidas que pueda dejar la puerta abierta a una posible intervención militar en Siria. El régimen es uno de los principales clientes del Complejo Militar Industrial ruso y el aliado más preciado de Moscú en la zona.