Economia

Rubalcaba insta a Europa a «tomar decisiones urgentes»

El secretario general de los socialistas considera que «no se puede estar permanentemente asomados al abismo»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE cree que la situación económica por la que atraviesa la zona euro, y muy en particular España, obliga a Europa a «tomar decisiones urgentes». «El tiempo de la retórica y de las palabras se nos está acabando y Europa tiene que darse cuenta de que no podemos estar permanentemente asomados al abismo», aseguró Alfredo Pérez Rubalcaba en Santander, donde se reunió con la dirección y el grupo parlamentario socialista de Cantabria.

El líder del PSOE insistió en que las soluciones a la crisis pasan en primer lugar por girar la política económica europea hacia «el crecimiento y la creación de empleo», en la línea de lo defendido por el presidente francés François Hollande, cuya victoria en las legislativas francesas califica como «una buena noticia». «Las políticas que defiende -subrayó-, son las que España, Europa y el mundo necesita».

Rubalcaba considera que la UE debe articular una respuesta contundente para acabar con la «incertidumbre» en los mercados que el triunfo de los conservadores en Grecia no ha podido despejar. Esa acción conjunta se sustanciaría en la puesta en marcha de una verdadera «unión bancaria y fiscal» del continente. Además, el secretario general de los socialistas cree necesaria una actuación del Banco Central Europeo (BCE) encaminada a «parar el ataque de los especuladores contra el euro» y la economía española. «Cuando la prima de riesgo estaba muy alta, sobre todo en Italia, el BCE intervino y consiguió que bajara. Por tanto, puede hacerlo y hay que pedir que lo haga», manifestó.

El impulso de políticas de crecimiento y creación de empleo ha inspirado la primera reunión de la comisión de seguimiento de la situación económica, celebrada ayer por la tarde en la sede socialista de Ferraz. El grupo de trabajo, que se reunirá todas las semanas, ha estudiado la situación de España tras el rescate de la banca española.