Juan Ramón Gómez vive en Madrid, pero vuelve a Cádiz cuando sus compromisos laborales se lo permiten. :: LA VOZ
Sociedad

Juan Ramón Gómez desvela en un libro la historia real de Colón

El escritor y periodista gaditano y la editorial Nowtilus publican un ensayo en el que se derriban algunos mitos sobre la figura del navegante

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Cuál es el verdadero origen del navegante más famoso de la historia? ¿Dónde acabaron sus restos? ¿Era un auténtico líder? ¿Como fue la relación que mantuvo con sus benefactores? ¿Llegaron los templarios antes que él a tierras americanas? Éstas y otras muchas preguntas trata de resolver el escritor y periodista gaditano Juan Ramón Gómez Gómez en su libro 'Breve historia de Cristóbal Colón' (Nowtilus), un libro que sale a la venta el próximo 1 de junio y del que el autor firmará ejemplares en la recién inaugurada Feria del Libro de Madrid. Apasionado de la Historia, sobre todo de una época en la que Cádiz fue protagonista, el siglo XIX, Gómez se embarcó hace meses en la reconstrucción de un personaje tan popular como enigmático. «Lo primero que quería aclarar es el misterio sobre su procedencia, que si es genovés, catalán o portugués... Mi conclusión al respecto está muy clara: qué más da», apunta el autor, casi totalmente convencido de que Colón era genovés. Tanto, como lo está de que esta discusión es «construida e interesada». «En aquella época la nacionalidad no era algo tan importante, lo importante es que España fue la que le patrocinó el viaje y que Colón fue quien puso a América en el mapa».

Antes de iniciar su investigación, el periodista gaditano, afincado en Madrid, sabía del navegante lo poco o mucho, bien o mal, que le habían enseñado en clase. Como todos. «Es mentira por ejemplo que en el siglo XV se desconociera que la tierra redonda, cualquiera que tuviera un poco de cultura lo sabía. Lo que no tenían idea era de cuánto se iba a tardar en llegar al otro lado», subraya Juan Ramón Gómez.

Pero, sin duda, uno de los aspectos más destacados que recoge este libro es el que se refiere a la personalidad del descubridor de América. «Colón tenía muchas carencias como gestor, para mandar era malísimo, se le amotinaban muy rápido y tenía enemigos por todos lados». A veces, incluso, su peor adversario fue él mismo. «Él fue quien se creó los problemas que le vinieron con los Reyes Católicos, que le dieron mucho poder y se lo quitaron después», explica el escritor gaditano. Además, Juan Ramón Gómez trata de dar luz en su investigación de cómo gestionaron los hijos de Colón la herencia que les quedó: Diego, el gobierno de las Indias, para el que no mostró mejor capacidad que su padre, Hernando; la cultura, con una biblioteca de más de 15.000 ejemplares y el reconocimiento del primer emperador español, Carlos I.

Con todo lo que ha recopilado y escrito, el periodista enamorado del siglo XIX ha llegado a una interesante conclusión: «Para mí el siglo XV es comparable al XX en el sentido en que se produjo una evolución importantísima en muy poco tiempo. La imprenta o los avances en la navegación propiciaron un salto generacional crucial», sentencia el autor de 'Breve historia de Cristóbal Colón'.

Juan Ramón Gómez (Cádiz, 1973) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Su espíritu investigador le ha llevado a colaborar en diversos medios de comunicación, como la revista 'Tribuna de Actualidad' y algunos programas de televisión. En la última década se ha establecido como freelance, y sus entrevistas y reportajes se pueden leer en revistas como 'Yo Dona', 'Mía' y 'Man'. Sus inquietudes le han llevado también al campo divulgativo, impartiendo talleres de prensa y colaborando en la investigación y edición de un buen número de novelas y ensayos. Éste es su primer libro y aunque ya tiene ganas de acometer el segundo. Aunque no lo tiene aún decidido, el gaditano apuesta por dar voz y reivindicar la importancia de un personaje femenino en su próxima aventura como escritor.