MUNDO

Berlusconi pagó «grandes sumas» de dinero a la Mafia

El Supremo considera probado que el ex primer ministro, «como víctima», compró protección para él y su familia

ROMA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Siempre se ha sospechado, pero otra cosa es que lo diga el Tribunal Supremo: el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi pagó a Cosa Nostra «grandes sumas» de dinero -«conspicuas» es el adjetivo literal- para comprar, «como víctima», la protección de su familia en los setenta. Está escrito en el texto, conocido ayer, de la sentencia que anuló en marzo la condena a siete años por asociación mafiosa de su mano derecha, el senador Marcello Dell'Utri, y ordenó repetir el juicio. En Italia los fallos se anuncian y luego hay tres meses para escribirlos, lo que deja margen a sorpresas.

Lo que parecía una victoria de Dell'Utri, acusado de ser el «embajador de Berlusconi ante la Mafia», se convirtió ayer en un fuerte revés. Es una de las raras veces en que el Supremo, cuyas sentencias son firmes, se pronuncia contra el líder del centroderecha, que se ha librado seis veces de una condena por prescripción del delito. Y es la primera en que queda escrito que tuvo negocios con Cosa Nostra, con Dell'Utri como «mediador». El fallo, además, abre la puerta a una prórroga de la prescripción del juicio a Dell'Utri, que era en 2014 y vaticinaba el fin de otro proceso afín al mandatario.

La sentencia desvela por fin el porqué de la polémica anulación de la condena de Dell'Utri en segundo grado, y ni él ni Berlusconi tienen nada que celebrar: quedan demostradas sus relaciones mafiosas hasta 1977, pero no después, cuando Dell'Utri dejó de trabajar para 'Il Cavaliere' en un paréntesis de cinco años. Por eso hay que repetir todo el juicio, aunque se ve que el Supremo ha aceptado ya media imputación. La defensa, de forma pragmática, opina que lo anterior a 1977 «no cuenta porque está prescrito», y lo demás aún se debe probar. Entre esto, la costumbre de tremendas acusaciones contra Berlusconi y un extraño silencio general, ayer no hubo grandes repercusiones en Italia, salvo críticas aisladas de la oposición.