MUNDO

Merkel contiene la respiración de cara a las presidenciales galas

BERLÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alemania se prepara desde hace tiempo para el previsible final del dúo 'Merkozy'. Si las encuestas se cumplen, el socialista François Hollande, se alzaría como vencedor en las presidenciales francesas con el consiguiente cambio en el eje franco-alemán. Para la canciller germana, Angela Merkel, estas elecciones son de vital importancia. Quien gobierne en París marcará con ella el destino de Europa.

El candidato socialista se perfila como un socio incómodo para Merkel. «Si no gana Sarkozy, el Gobierno alemán tendrá un problema porque perderá a su socio más importante para la cultura de estabilidad del euro», comentó Alexander Graf Lambsdorf, líder del grupo liberal FDP en el Eurocámara. «Hollande representa una política socialdemócrata arcaica. Más gasto público, más puestos públicos, más deudas».

En el Ejecutivo de Merkel ya se preparan para el previsible choque de trenes. Hollande se aleja de la política de austeridad alemana y se niega a implantar el freno a la deuda en la Constitución francesa, algo defendido por la canciller como totalmente «necesario», pero calificado por el candidato al Elíseo como «una operación de relaciones públicas». El líder de los socialistas galos no solo plantará cara a la canciller en esta materia, sino en otros temas candentes como el pacto fiscal, donde ha asegurado que solo lo ratificará si se incluyen iniciativas para impulsar el crecimiento económico, los eurobonos (un tema tabú para Angela Merkel) o el papel del Banco Central Europeo, que deberá ser más activo en la crisis de deuda en la Unión y no velar solamente por la estabilidad de precios sino también por el crecimiento.

Estos diferentes puntos de vista debilitarán el eje franco-alemán y los políticos teutones no dudan en tomar partido. «Sarkozy es el mejor presidente para nosotros porque tiene la misma visión en temas de disciplina fiscal, acepta el pacto fiscal y rechaza los eurobonos», declaró Michael Link, secretario de Estado de Asuntos Exteriores y coordinador de las relaciones entre ambos países.