ESPAÑA

El Ejecutivo cambia la ley para nombrar al presidente de RTVE

Los socialistas califican el real decreto de «golpe institucional» mientras IU cree que la reforma recupera al «comisario político»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Ministros aprobó ayer una reforma legal que permitirá al PP, con los únicos votos de sus parlamentarios, nombrar al presidente de RTVE y a los miembros del consejo de administración.

El decreto ley indica que, si el consenso con la oposición es imposible y no se logra la mayoría de dos tercios del Congreso, 233 votos, para nombrar a los candidatos, se podrán designar con mayoría absoluta, 176 diputados. El primer acuerdo solo es posible con la participación del PSOE y para alcanzar el segundo, por contra, basta con los 186 parlamentarios del PP.

La reforma termina con la filosofía de la ley de RTVE que en 2006 impulsó José Luis Rodríguez Zapatero, que trasladó las designaciones del Ejecutivo al Parlamento e impuso como método la mayoría cualificada, lo que obligaba al consenso. La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría aseguró que la reforma es indispensable porque los socialistas bloquean la designación del presidente del ente, vacante desde el verano, y la renovación de la mitad de los miembros del consejo, con sus mandatos caducados desde hace dos años.

Señaló que las negociaciones no podían seguir estancadas porque RTVE necesita una cúpula que pueda negociar su presupuesto y ejecutar los recortes en el gasto. Dijo que lo único que han hecho es recuperar de forma permanente lo que la ley de 2006 ya permitió solo para el primer nombramiento de presidente. Pese a todo, indicó que aún hay tiempo para pactar antes de recurrir a su mayoría absoluta.

Los socialistas calificaron la reforma de «golpe institucional», creen que el PP vuelve a la «televisión del pasado, la de partido», y dijeron que estudian un recurso ante el Constitucional. IU ve la recuperación de los «comisarios políticos» en RTVE.

El cambio también recorta los consejeros del ente de doce a nueve y sustituye por dietas sus sueldos anuales de más de 100.000 euros brutos.