El nuevo Plan ha sido expuesto en varias ocasiones durante su tramitación. :: NURIA REINA
CÁDIZ

Cádiz tendrá nuevo PGOU desde el 4 de mayo tras su aprobación final

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda da el visto bueno definitivo al documento después de varios años de tramitación

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Cádiz entrará en vigor el próximo 4 de mayo tras su publicación ayer en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. La normativa urbanística, que sustituye a la de 1995, marcará las pautas de desarrollo de la capital gaditana durante los próximos ocho años. Cádiz se convertirá en la segunda capital litoral, después de Málaga, en cumplir con las directrices marcadas por la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) mediante la revisión de todo su planeamiento. También por esta vía, Sevilla se ha adecuado al marco normativo vigente, mientras que el resto de capitales andaluzas (menos Almería, aún en proceso) ya cumple con las directrices de la LOUA a través de la adaptación parcial de su Plan General.

El PGOU de Cádiz no plantea nuevos crecimientos de suelo urbanizable debido a la colmatación de su término municipal, un condicionante que ya tuvo que tener en cuenta el anterior Plan General de 1995. Por este motivo, las propuestas de desarrollo se fundamentan en operaciones de remodelación y reordenación de la ciudad ya existente.

De esta forma, el Plan reserva a través de Áreas de Reforma Interior y Áreas de Incremento de Aprovechamiento, una superficie de 314.000 metros cuadrados para uso residencial, lo que permitirá la construcción de 3.115 viviendas, de las cuales casi la mitad (1.520) se destinarán a VPO. Esa exigencia representa una proporción del 48% de la edificabilidad de los suelos residenciales, porcentaje muy superior al 30% que establece la Ley urbanística andaluza.

Con esta importante oferta residencial a precio asequible se pretende recuperar parte de los 20.000 habitantes que la capital ha ido perdiendo en su censo desde 1995. De hecho, el documento prevé un crecimiento poblacional de 7.500 nuevos habitantes. Las nuevas bolsas de VPO se localizan en la zona de Puerta Tierra, aunque las dos actuaciones de mayor envergadura se ejecutarán en la Zona Franca-Loreto, con 361 viviendas protegidas, y en el área del Hospital Universitario Puerta del Mar, con 344.

En el PGOU también destacan los 411.000 metros cuadrados destinados al impulso de actividades económicas y productivas en el entorno, sobre todo, de la Zona Franca. El documento también realiza un esfuerzo por dotar a la ciudad de nuevas zonas libres, pese a las dificultades de encontrar suelo disponible.

En el documento se han incorporado las modificaciones del planeamiento aprobadas recientemente sobre diferentes ámbitos de la ciudad entre las que destacan Valcárcel, Campo de las Balas y la Estación de Renfe, a las que se añade la construcción del nuevo Hospital.