Economia

Draghi alerta de subidas de prima de riesgo

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, alertó ayer de que la alteración de los límites de déficit de España provocaría una «reacción inmediata» de los mercados. El responsable de la entidad emisora remarcó que una posible revisión de los objetivos se traduciría en una nueva oleada de desconfianza entre los inversores. «Los diferenciales de deuda y el coste del crédito subirían. Ya hemos experimentado todo esto», afirmó en referencia a las tensiones con la prima de riesgo vividas a lo largo del año pasado.

Draghi, que recientemente cumplió sus primeros cien días al frente del BCE, desveló su postura en una entrevista concedida al rotativo 'The Wall Street Journal'. «Dar marcha atrás en los objetivos fiscales provocaría una reacción inmediata del mercado», indicó antes de recordar que la inestabilidad en los parqués todavía no puede darse por terminada. Ante esta situación y la deuda «excesiva» que han acumulado algunos socios del euro, el jefe de la entidad emisora insistió en que la reducción del déficit es «inevitable» pese a que algunos sectores reclaman una mayor apuesta por el crecimiento.

El presidente del BCE defendió que los paquetes de austeridad son fundamentales «para comprar el tiempo que se necesita para las reformas estructurales». Aunque admitió que los recortes generan contracción a corto plazo, subrayó la importancia de llevar a cabo modificaciones de calado porque constituyen la puerta hacia la prosperidad «sostenible». De acuerdo con su diagnóstico, la combinación de ajustes y reformas abre «el denominado canal de confianza que reactivará el crecimiento, pero no es algo que ocurra de forma inmediata».

Pese a la oposición del jefe del BCE, ayer también se oyeron voces favorables a un límite de déficit suavizado para España. El comisario de Presupuesto, Janusz Lewandowski, aseguró que el Gobierno «cumple los requisitos» por la «credibilidad» de sus reformas. A su juicio, la clave es que a finales de 2013 se llegue al umbral del 3%, la cifra talismán para el equilibrio presupuestario.