La concentración fue frente a la sede del PP. :: O.CH.
protesta | CÁDIZ

Las cargas de Valencia reviven al 15M gaditano

Unas cien personas se concentraron frente a la sede del PP para protestar por la «brutal fuerza policial»

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El movimiento 15M, adormecido durante estos últimos meses, emitió ayer su primer bostezo para despertar. Las duras cargas policiales contra estudiantes sucedidas estos días en Valencia han reanimado a este movimiento en la ciudad que ayer se concentró frente a la sede del Partido Popular en Cádiz. En apenas 24 horas, se convocaron diversas concentraciones a nivel nacional a través de las redes sociales, y la respuesta fue mayor de la esperada. Unas 100 personas aproximadamente se dieron cita ayer a las 20.00 horas dejando de lado la llamada del Carnaval o el qué hacer de su jornada diaria apartados durante, al menos, una hora.

Cargados con libros y con consignas contra la violencia y los recortes iniciados por el Gobierno Central, los congregados se manifestaron de forma pacífica ante una sede popular a oscuras y presumiblemente vacía. No faltó la presencia policial que aguardaba en la esquina de la calle Cánovas del Castillo por si hubiera que intervenir.

Tras gritar consignas típicas de este colectivo como «esta crisis no la pagamos», una representante de la Asociación Estudiantil contra la Precariedad leyó un manifiesto en el que se condenó la carga policial ocurrida en Valencia. Esta joven explicó que el origen de este conflicto fue la protesta por parte del alumnado del Instituto Luis Vives por los recortes llevados a cabos en materia de Educación y que les dejaron sin calefacción en el centro. Una «protesta» que «llevó a la Policía a no dejar títere con cabeza» y a convertir cualquier manifestación posterior «en una batalla» campal.

Desde la Asociación Estudiantil contra la Precariedad criticaron que «no son pocos los ejemplos» de las cargas policiales y recordaron la sucedida en la capital gaditana a principios del mes de enero en la Facultad de Filosofía y Letras contra miembros del colectivo Valcárcel Recuperado durante un acto en el que intervenía el juez Grande Marlaska y que se saldó con un detenido y varios heridos. También recordaron la carga policial tan sólo una semana después de la primera en el Ayuntamiento de Jerez contra las trabajadoras municipales de limpieza o la ocurrida el pasado domingo en Madrid durante una concentración contra la reforma laboral.

Tras los últimos episodios violentos vividos en Valencia, los congregados exigieron la dimisión del responsable máximo de la policía valenciana, el enjuiciamiento de los agentes que intervinieron en la carga contra los estudiantes y el cese inmediato de la violencia. Otro de los concentrados destacó el carácter libre de la concentración que al igual que en anteriores convocatorias del 15M se realizó a través de las redes sociales y recordó que «hay que ser conscientes de que éste es el año del Bicentenario» y «falta poco para el 19 de marzo».