Sociedad

Tàpies, más vivo que nunca

Don Felipe y doña Letizia inauguran oficialmente Arco, donde se detuvieron para contemplar las creaciones de Ai Weiwei La obra del artista acapara la atención de los Príncipes de Asturias

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Que Tàpies es un clásico actual lo sabe todo el mundo. Con su muerte y la inauguración oficial de Arco, el genio del informalismo, quien falleció a los 88 años el día pasado día 6, suscita más curiosidad que nunca. Lo demostró ayer la visita a la feria de arte contemporáneo que hicieron los Príncipes de Asturias, quienes con su interés por la obra de este catalán universal pusieron de manifiesto que el maestro del arte abstracto está más vigente que nunca.

Don Felipe y doña Letizia inauguraron ayer oficialmente la 31 edición de Arco, que acoge los pabellones 8 y 10 de Ifema. El heredero de la corona y su esposa fueron recibidos por el titular de Educación, José Ignacio Wert, y el director de Arco, Carlos Urroz. Su recorrido por los 'stands' comenzó por la galería Moriarty. Los Príncipes se detuvieron para observar con detalle las fotografías de Chema Madoz. Pronto sus pasos se dirigieron a la galería francesa Lelong, donde contemplaron 'Principiel', de Tàpies, un cuadro de gran tamaño valorado en 700.000 euros. Acto seguido recalaron en la pinacoteca de Soledad Lorenzo, que cobija otra obra del artista catalán, 'Collage de la fusta', un lienzo que tenía la marca de 'reservado'.

Tàpies está presente con su obra, pero también en espíritu. El pintor barcelonés está en la mente de galeristas y en la ansiedad de los poseedores de colecciones. Las tres obras alojadas por la galería del hijo del pintor y escultor, Toni Tàpies, se la disputan los compradores. 'Mans i fletxa', uno de los últimos trabajos del maestro de las vanguardias del siglo XX, con un precio de 271.000 euros, está a punto de ser adjudicado. O al menos la tela estaba reservada. El descendiente del intelectual del arte aprovechó la oportunidad para agradecer a don Felipe y doña Letizia las muestras de pesar que transmitieron a la familia el día de la muerte de su padre.

El sucesor del Rey y su mujer se acercaron a la galería Ivorypress, de Elena Ochoa, quien este año debuta en la feria. Ochoa departió con los Príncipes, quienes se sintieron atraídos por las porcelanas geométricas del disidente chino Ai Weiwei, quien está presente en Arco con seis piezas de envergadura. En Ivorypress se rezuma un espíritu animoso. El estreno no ha podido ser mejor. Su 'Cuarteto rebelde', del dúo cubano Los Carpinteros, en que se representan varios instrumentos musicales licuándose, está siendo una de las atracciones del evento. No en balde, don Felipe y doña Letizia escucharon las explicaciones pormenorizadas que les ofreció Ochoa, también mecenas y editora de libros que son obras arte en sí mismos. «Este es un momento para la contención inteligente, creativa y esperanzadora», dijo la fundadora y esposa del arquitecto Norman Foster.

Evitar la polémica

En su recorrido por los pabellones, la pareja saludó al comisario de la sección 'Opening', que acoge a galerías europeas con menos de siete años de experiencia en Arco, y a Xander Karskens, responsable de las firmas de Holanda que participan en el programa de Arco como país invitado. Karskens asesoró a don Felipe y doña Letizia en su visita por las galerías de Amsterdam Ellen de Brujne, Anne Gelink y Martin Van Zomeren, y les citó someramente a los artistas neerlandeses emergentes.

Para evitar una foto polémica, los Príncipes evitaron acercarse a los predios de ADN, la galería que expone 'Always Franco', de Eugenio Merino, quien ha empotrado al dictador en una máquina de refrescos. La Fundación Francisco Franco ha anunciado que demandará a Merino por hacer un «montaje grotesco, chabacano y ofensivo».

Al margen del programa previsto, el heredero y su esposa se encaminaron a los espacios de los diarios 'El Mundo', 'ABC' y 'El País', en cuyo 'stand' pudieron observar el quehacer de un grafitero.

Los príncipes recorrieron también la zona de Arco destinada a Latinoamérica, en la que conversaron con varios comisarios, y después pusieron término a su visita a la 31 edición de la feria como la habían empezado, ante una obra de Tàpies, 'Mans', que data de 2011.