Economia

Delegados de CC OO y UGT piden huelga ya

Izquierda Plural busca apoyos para recurrir la reforma laboral ante el Tribunal Constitucional

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La huelga general «llegará», proclamó el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, en un acto que presidió junto a su homólogo de UGT, Cándido Méndez, para analizar la reforma laboral. Las bases de ambas centrales pidieron a gritos en ese cónclave un parón total de la actividad en respuesta al envite del Gobierno. Sabedores de que queda margen para negociar, los sindicatos reservan esa medida como último recurso pero llaman a convertir la calle en un «hervidero».

La justificación que dieron Toxo y Méndez es la necesidad de un «cambio en el estado de ánimo» de los trabajadores. El líder de CC OO admitió que muchos «desconfían» de los sindicatos, por lo que tienen por delante una labor ardua de explicación del contenido de la reforma. Mientras, impulsarán movilizaciones de menor alcance, como las manifestaciones convocadas para este domingo en toda España.

«Debemos hacer un trabajo ingente para conseguir la fuerza que algunos creen que no tenemos», explicó Toxo. Los líderes de los dos grandes sindicatos tienen muy presente lo sucedido en la huelga general del 29 de septiembre de 2010 contra la reforma laboral de José Luis Rodríguez Zapatero, que tuvo un seguimiento desigual por sectores y territorios. Toxo subrayó que esta vez «no se puede ir a un fallido» porque luego «vendrán los presupuestos» de 2012 (que el Ejecutivo presentará a últimos de marzo) y que los sindicatos temen que traerán más recortes. La estrategia pasa por «acumular fuerzas» y «llenarse de razones». «Que haya huelga dependerá de los pasos que dé el Gobierno», dijo el líder de CC OO.

Méndez destacó que la reforma «atenta contra la convivencia» porque acabará con las clases medias. Pero insistió en que su objetivo ayer era animar a los delegados a difundir su contenido en los centros de trabajo. En su afán por sumar apoyos alertó a los funcionarios de que la reforma posibilita el despido de trabajadores de la administración y su reemplazo por voluntarios.

«Ojo con lo que va a ocurrir en los servicios, eso es un problema de todos», avisó.

En el Congreso de los Diputados, el grupo Izquierda Plural (IU-ICV-ChA) reiteró su apoyo a las movilizaciones para hacer frente a la reforma. Sus dirigentes ven en la mayoría absoluta del PP un obstáculo insalvable de cara a cambiar el texto. Izquierda Plural insistió en que aspira a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la norma, pero para ello se necesitan al menos cincuenta diputados, lo que -aún con el Grupo Mixto- hace imprescindible el respaldo del PSOE.

Los socialistas siguen enrocados en la creencia de que podrán suavizar algo el texto en el trámite parlamentario, aunque será difícil. Su portavoz, Soraya Rodríguez, confirmó que su grupo sigue estudiando la norma a la busca de vulneraciones de la Carta Magna.