ESPAÑA

La preocupación por la corrupción y el fraude se dispara

El terrorismo es ya una inquietud marginal mientras que el paro persiste como el gran problema de España

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Urdangarin, 'Gürtel', Matas, 'Campeón', 'Brugal'... la corrupción preocupa, y mucho, a los españoles. La inquietud de la ciudadanía por el fraude y la corrupción se ha disparado en los dos últimos meses, según los datos presentados ayer por el Centro de Investigaciones Sociológicas. La corrupción ya ocupa el cuarto puesto de los problemas nacionales, por encima incluso de la sanidad. Para el 12,3% de los encuestados es la mayor preocupación, más del doble que en el sondeo del CIS de diciembre, cuando solo para el 6% de los españoles era el principal quebradero de cabeza.

La preocupación supera incluso las cifras de primavera de 2010 cuando, en pleno escándalo por el 'caso Gürtel' y sus vínculos con los gobiernos valenciano y madrileño, este asunto se colocó en el sexto puesto con el 9,4%.

A pesar de esta escalada, la corrupción queda todavía muy lejos de las cifras de preocupación que alcanzó en 1995. Entonces, con el Gobierno de Felipe González asediado por casos como los de Filesa, fondos reservados o Roldán, el 33% de los españoles creía que esas tramas eran el mayor problema de España.

Quizás relacionado con los actuales casos de corrupción está también el malestar de los ciudadanos con los políticos y los partidos, que se afianzan como la tercera inquietud de los españoles, un puesto que vienen ocupando sin interrupción desde hace ahora dos años.

Por encima de políticos, fraude y corrupción solo hay dos cuestiones que alarman, y cada vez más, a los sondeados, paro y situación económica. El 83,3% de los españoles lo sitúa como principal problema del país, 1,2 puntos más que en diciembre. El segundo lugar, como en las últimas oleadas, lo sigue ocupando la coyuntura económica, con un 53,7%, tres puntos más que en la última encuesta. Además, cuando se pregunta a los ciudadanos cuál es el problema que más les afecta personalmente, casi la mitad, el 45%, cita el paro y un 43,3% apunta a los problemas económicos.

En el otro extremo de la tabla figura el terrorismo, que mes tras mes deja de importar. La amenaza de los violentos vuelve a batir récord negativo, una tendencia que se hizo aún más fuerte tras la declaración de alto el fuego definitivo de ETA el 20 de octubre. El terrorismo solo es una inquietud para el 1,2% de los encuestados y ya no aparece ni siquiera entre los 15 principales problemas de España.

Lejos, muy lejos, quedan las cifras de 2007, cuando, aún sin crisis económica en el horizonte, el fin de la penúltima tregua de ETA con el atentado de la T-4 volvía a convertir al terrorismo en el principal problema de los españoles. Por entonces, el 47% de los encuestados lo situaba como el primer problema, a casi diez puntos de distancia del paro.