CÁDIZ

El Consistorio critica que la Junta no pague actuaciones en las playas

El Ayuntamiento lamenta que la Administración se «olvide» de la capital gaditana a la hora de «subvencionar» obras

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No han querido hablar de agravios comparativos pero el Ayuntamiento de Cádiz lamentó ayer que la Junta de Andalucía «se olvide» de la capital gaditana a la hora de subvencionar actuaciones para hacer las playas más accesibles a los discapacitados, y denunció que mientras que destinan siete millones de euros a la Costa del Sol, en Cádiz eliminan incluso la subvención para el balizamiento de las playas.

«Siendo como es Cádiz pionera en Andalucía en cuanto a playas adaptadas para personas con algún tipo de discapacidad, no se entiende cómo se reciben tan pocas ayudas mientras que a la Costa del Sol se le otorgan siete millones de euros a través del Plan Qualifica», indicaron desde el equipo de gobierno.

El gobierno local recordó que Cádiz fue pionera en accesibilidad a las playas «hace ya más de una década» y, a pesar de ello, aseguran que desde la administración autonómica no se valora esta circunstancia «y se premia a otros lugares». En este sentido, especificaron que las personas con discapacidad que visitan las playas gaditanas dispones de accesos adecuados a sus necesidades y vehículos adaptados para que puedan disfrutar de un baño en el mar, además de otros servicios e instalaciones que hacen su estancia en la playa «mucho más cómoda».

A juicio del equipo de gobierno, la Junta de Andalucía «lo que hace es, además, eliminar la ayuda al balizamiento de las playas gaditanas, siendo éste obligatorio».

Concluyeron aseverando que como a finales de 2011 anunciaron que recortaban las ayudas, y que para 2012 no iban a poner ni un solo euro, el Ayuntamiento tendrá que hacer frente a esta inversión «en solitario».

En concreto, el dinero que tendrá que aportar el Consistorio gaditano ronda los 50.000 euros al año, una cantidad destinada básicamente a la señalización de seguridad del litoral, una condición que tendrán que cumplir si quieren mantener sus playas abiertas a gaditanos y visitantes ya que este trámite es fundamental para que el Gobierno apruebe el correspondiente plan de playas.

Según denunció la propia alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, la financiación autonómica ha caído en picado. Del 80% que se aprobó en 1999 para colaborar con los ayuntamientos tanto en el balizamiento como en la mejora de los equipamientos de las playas, se pasó en 2007 al 60% para labores solo de balizamiento, para bajarla hasta el 34,5% en 2011 y eliminarla en 2012.