Economia

La CNC investiga «abusos» de Movistar, Vodafone y Orange

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Nacional de la Competencia investiga si las tres grandes del sector de las telecomunicaciones abusan de su posición dominante y entorpecen la expansión de las operadoras de móviles virtuales.

Movistar, Vodafone y Orange fueron denunciadas por British Telecom por los precios que cobran por alquilar sus redes. Si se hubieran puesto de acuerdo para cobrar tarifas más elevadas, las empresas que no disponen de estas infraestructuras verían estrechados sus márgenes de negocio.

El organismo supervisor de los mercados aprecia en la documentación que obra en su poder «indicios racionales» de que las compañías investigadas establecieron precios que perjudicaban a los operadores virtuales en sus servicios mayoristas de origen y terminación de llamadas de ámbito nacional en sus redes de telefonía móvil y que actuaron de forma similar en los precios de servicios minoristas de llamadas móviles, en especial en el segmento empresarial. De confirmarse las sospechas, las tres grandes de las telecomunicaciones habrían incurrido en «abuso de su posición de dominio individual o colectivo en distintos mercados de la telefonía móvil», dice Competencia.

Las llamadas de los operadores virtuales discurren por las redes de las grandes compañías, a las que pagan por los servicios de interconexión. Si los tres gigantes se entienden entre ellos a la hora de formular sus ofertas, la capacidad de los virtuales de ofrecer tarifas más baratas se reduce.

La apertura de expediente por parte de la CNC no prejuzga el resultado final de la investigación, que se producirá en el plazo de 18 meses. Durante todo el año 2011, operadores virtuales como Simyo, Masmovil o Pepephone conquistaron cuota de mercado gracias a sus ofertas de servicios.