Sociedad

El cine español crece el 3 % y roza el objetivo de cuota de mercado del 15 %

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Apoyado por el estreno de las películas de Almodóvar y Woody Allen, pero sobre todo gracias al fenómeno de 'Torrente 4', el cine español remonta sus cifras de mercado tras el descalabro del año pasado con un aumento del 3,04 % en la cuota de mercado hasta conseguir un 14,22 %, según datos de Rentrak Spain. La empresa auditora de la taquilla española ha dado buenas noticias para el cine nacional, que ha vendido, según datos de Boxoffice.es, 14,1 millones de entradas en 2011, en comparación a los 12,73 millones de 2010 que registró el Instituto Nacional del Cine y las Artes Audiovisuales (ICAA) en su informe anual de 2010.

Este aumento de los espectadores en 2011 se ha traducido en 93 millones de euros de recaudación, rozando las previsiones del presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, que vaticinó entre 95 y 100 millones, y con ello el cine español se recupera del batacazo de 2010, el peor año del siglo XXI con 80 millones recaudados.

Lejos queda, en cambio, el éxito que se consiguió en 2009, cuando aupada por 'Celda 211', 'Ágora' y 'Rec 2', la cinematografía española consiguió 104 millones de euros en taquilla. Sin embargo, aunque 'Torrente 4', que recaudó 19,58 millones de euros, era hasta este fin de semana la película más taquillera del año, por encima de cualquier superproducción estadounidense, en el último momento ha sido superada por 'Amanecer', que ha alcanzado los 19,62 millones de euros, más meritorios teniendo en cuenta que no es un filme en 3D.