Economia

Merkel quiere una unión fiscal para salvar a Europa

La canciller alemana insiste en que no desea dominar el continente, sino liderarlo, y vaticina que resolver la crisis llevará muchos años

BERLÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En un semana crucial para el futuro de Europa y de la divisa comunitaria, la canciller alemana, Angela Merkel lanzó ayer desde la tribuna de la Cámara Baja (Bundestag) del parlamento germano un severo mensaje a sus compatriotas, a sus socios comunitarios y a los mercados destinado a calmar la tormenta que acecha al Viejo Continente.

En un discurso que duró 25 minutos, Merkel resaltó que la solución a la crisis de la deuda puede llegar si Europa aprueba una unión fiscal rápida, recordó una vez más que la crisis no será resuelta con un golpe de efecto rápido y, en un raro gesto de humildad política, la canciller prometió que su país no pretende dominar a Europa y que solo desea tener un rol de liderazgo.

«Es importante señalar que ellas (las propuestas alemanas para la próxima cumbre de Bruselas) no tienen nada que ver con los miedos, preocupaciones y temores que uno puede leer y escuchar en estos momentos, de que Alemania desea dominar a Europa o algo similar», dijo Merkel. «Eso es erróneo. Deseamos una cultura de estabilidad y crecimiento, y por eso estamos actuando con el mismo espíritu europeo de Konrad Adenauer y Helmut Kohl. La unidad alemana y la de Europa fueron y son dos caras de la misma medalla», sentenció. Aunque el discurso de Merkel era esperado en el resto de capitales europeas, donde se creía que la canciller daría a conocer la medicina que necesita Europa para poner fin a la crisis, la mandataria prefirió repetir las ideas que ha resaltado en las últimas semanas, lo que significa que Alemania y Francia siguen negociando un plan común para presentarlo en Bruselas.

Merkel señaló que asistirá al próximo cónclave comunitario del día 9 con la férrea determinación de luchar a favor de una reforma de los Tratados que hagan posible una mayor disciplina fiscal y presupuestaria en los países de la Eurozona. Pero, al mismo tiempo, advirtió de que Europa está enfrentada a una dura carrera para acabar con la crisis y recuperar la credibilidad perdida. «Resolver la crisis de deuda soberana es un proceso, y este proceso llevará años», dijo al recordar que el camino es largo y difícil. Para llegar al publico, Merkel utilizó la metáfora de un corredor de maratón que ha logrado alcanzar el kilometro 35, cuando comienza la parte más difícil de la carrera. «El más rápido no es necesariamente el más exitoso, sino el que tiene consciencia de la dimensión del esfuerzo que le espera», dijo.

Eurobonos

Merkel volvió a recordar que Europa está inmersa en la crisis más aguda desde la introducción del euro y, posiblemente, la más difícil de la historia de la UE. Pese a ello, la canciller volvió a mostrar una firmeza que le ha valido el mote de 'Frau Nein' en Europa al descartar soluciones milagrosas para solucionarla, como la creación de eurobonos u obligar al BCE a comprar deuda soberana en forma ilimitada.

«Quien no entienda que los eurobonos no pueden ser la solución de la crisis no ha comprendido nada», dijo al recordar que Europa carece de una institución común que pueda decidir sobre los presupuestos nacionales. Con respecto al rol que pueda jugar el Eurobanco, la canciller advirtió de que se abstendrá de opinar sobre las decisiones que tome la institución.

Merkel vinculó el futuro de la moneda única al de Europa, recordó que el euro es una divisa más estable que el marco alemán y añadió que el país se había beneficiado con ella. Los mercados reaccionaron con optimismo y las principales plazas del continente se anotaron ganancias en medio de las especulaciones de que el BCE podría dar dinero al FMI para ayudar a países en apuros. «El FMI necesitará más recursos si la crisis se agudiza y las autoridades europeas están explorando (la opción) de préstamos bilaterales al FMI. Esos créditos podrían venir de los bancos centrales de los países miembros», dijo el portavoz de la institución, Gerry Rice, en un comunicado.