Eladio Quintanilla, Marta Martínez, Lalia González-Santiago, Fernando de Pablo e Ignacio Miguel González. :: MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

La ventanilla pública se instala en casa

El 99% de las empresas gaditanas se comunican con la Seguridad Social vía web y el 68% de los contribuyentes hace su declaración 'on line' Más de la mitad de los gaditanos ya realiza todos los trámites con las administraciones por internet

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde pedir cita con el médico a presentar la liquidación del IVA. Los ciudadanos pueden realizar ya cualquier trámite a través de la red. Hace ya más de una década que la administración electrónica echó a andar, pero ha sido en estos últimos años cuando ha logrado calar entre los ciudadanos. El 99,6% de las empresas gaditana se comunican con la Tesorería de la Seguridad Social por la red y el 68% de los contribuyentes ha presentado su declaración a través de la web en la pasada campaña.

Esos fueron algunos de los datos que se ofrecieron ayer durante la celebración de las V Jornadas de Administración Electrónica que se han organizado en Cádiz. Y para que el mensaje cale se han unido representantes de todos los órganos públicos, desde el Ayuntamiento, a la Diputación, la Junta y el Gobierno central. El secretario general de la Seguridad Social, Fernando López Huertas, aseguró durante la inauguración de las ponencias que el sistema público español «ha procurado estar a la última en tecnología para dar el mejor servicio al ciudadano». Esa apuesta por la gestión telemática supone también un importante ahorro a tener en cuenta ahora más que nunca.

Durante el acto de apertura estuvieron presentes el primer teniente de alcaldesa, José Blas Fernández, que es también presidente del Colegio de Graduados Sociales de Cádiz, el diputado provincial de Medio Ambiente, Daniel Sánchez, y el director provincial de la Tesorería de la Seguridad Social, Miguel López Aranda, responsable también de la organización de estas jornadas.

Para 'instalar' una ventanilla pública en cada domicilio es necesario que la legislación se adapte. «Los pasos son muy lentos», destacó Fernando de Pablo Martín, director general para el Impulso de la Administración Electrónica del Ministerio de Política Territorial, durante la mesa redonda central de la jornada de ayer que moderó la directora de LA VOZ, Lalia González-Santiago. «Una vez superados los trámites legales, es necesario hacer una simplificación del trabajo para gestionar ese cambio», dijo. «Ya no significa que todo se pueda hacer por internet, sino que todo se ha de hacer por internet» para que esa conciencia se extienda entre los ciudadanos y, según recalcó, «la adaptación de la sociedad ha sido muy buena».

«Esta gestión permite ofrecer un servicio de más calidad, con menos personal y menos presupuesto», concluyó De Pablo. Justo en el ahorro insistió también Ignacio Miguel González García, director de Informática de la Agencia Tributaria. Calcula que se deja de gastar en torno a 10 millones de euros en toda España, además del cambio en la relación con los contribuyentes. González hizo hincapié en la ventanilla ha pasado de tener horario de oficina a estar operativa a cualquier hora del día con posibilidad de realizar trámites solo con disponer del certificado digital. La plataforma de la Agencia Tributaria ofrece más de 600 posibilidades, con una media de 23.000 transacciones diarias en el último año. Lo más novedoso en este aspecto ha sido la adaptación de la web a cualquier soporte, desde la pantalla del ordenador hasta los 'smartphones' o las extendidas 'tablets'.

La Seguridad Social también se encuentra a la cabeza en gestión telemática. El gerente de Informática de la Tesorería, Eladio Quintanilla, dejó claro que «es difícil» definir cuál será el escenario futuro, pero se mostró convencido de que la tendencia es ir a un modelo cada vez menos presencial. Eso implica «un cambio de la cultura en la organización, con soporte de horario de oficinas de 24 horas e interfaces más amigables con usos de asistentes virtuales».

La cercanía con las redes sociales resulta cada vez más usual, lo que supone un verdadero reto para las empresas que se encargan de desarrollar este tipo de sistemas para los órganos públicos. IBM es una de las grandes que más experiencia tiene en el avance de la administración electrónica. La vicepresidenta de ventas de la compañía para España, destacó que el reto es «enorme» ya que hay que ofrecer seguridad a la vez que transparencia, colaboración entre los distintos organismos y participación ciudadana.