presupuestos

La Junta recurre a la iniciativa privada para sus inversiones claves en Cádiz

El nuevo hospital y la Ciudad de la Justicia se harán mediante el modelo alemán, lo que permitirá al Gobierno aplazar los pagos

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Una obra puede esperar un año, sin embargo, una operación o una beca, no». De esta forma resumía ayer el consejero de Gobernación, Francisco Menacho, la filosofía del presupuesto de la Junta para 2012. Las políticas sociales, el empleo, la educación y la sanidad son el eje de las cuentas autonómicas para el próximo año. No se recorta, según Menacho, un euro en estos apartados. Son inversiones prioritarias para el Gobierno regional.

El presupuesto de la Junta asciende a 32.000 millones de euros, de los que más de 6.000 son para inversión. La novedad de este ejercicio radica en que el Gobierno regional ha optado por ofrecer una lectura general de las cuentas públicas en lugar de entrar al detalle por provincias.

El consejero de Gobernación, Francisco Menacho, y el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Manuel Jiménez barrios, fueron los encargados ayer de destripar las cuentas para Cádiz y aclararon que esta nueva fórmula de presentar el presupuesto obedece a la necesidad de tener unas cuentas más ágiles y flexibles. Menacho subrayó que los proyectos comprometidos con la provincia siguen adelante, pero en vez de detallar una cantidad específica y encorsetar así el presupuesto, se ha ido a definir la obra en la memoria. Su consignación podrá variar en función de las necesidades.

De esta forma se evita comprometer cantidades fijas en el presupuesto para obras que, en algunos casos y por varios motivos, no salen adelante ese año. Es el caso, por ejemplo, de Las Aletas. La Junta ha comprometido en cada ejercicio una determinada cantidad de dinero que, sin embargo, ha ido pasando de presupuesto en presupuesto sin comenzar la obra. Menacho destacó que ese dinero existe, pero la nueva filosofía es poder invertirlo en actuaciones puntuales.

En este sentido se destacaron ayer dos obras de especial importancia para la provincia que contarán con la financiación público-privada. Se trata del nuevo hospital de Cádiz y la Ciudad de la Justicia. La Junta ha echado mano de la iniciativa privada para sacar adelante sus grandes proyectos. Es decir, la empresa que se haga cargo de la obra tendrá una concesión administrativa y permitirá a la Junta aplazar los pagos. Es el denominado modelo alemán.

Esta fórmula presupuestaria no es patrimonio de Cádiz. En el resto de provincias andaluzas se ha seguido el mismo guión sin detallar las partidas económicas que corresponden a cada departamento ni tampoco las inversiones. El delegado de la Junta en Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, comentó que el volumen de inversión previsto para la provincia es similar al de 2011, es decir, 532 millones de euros. Se trata de una cantidad que ha ido bajando desde 2009, con 758 millones, para quedarse en 2010 en 711 millones. Jiménez Barrios coincidió con el consejero en que se harán todas las obras previstas y mostró el capítulo de inversiones para la provincia de Cádiz donde se recogen 67 actuaciones, entre las que destaca la culminación del tranvía de la Bahía, la finalización de las obras del Teatro Romano de Cádiz y la terminación de las obras en la iglesia Catedral Vieja de Cádiz, entre otras.

En relación al soterramiento del trazado ferroviario de Puerto Real, paralizado por el impago de la Junta y el Ayuntamiento, Jiménez Barrios indicó que ambas administraciones están negociando con Fomento su abono.

Tampoco está recogido la culminación del desdoble de la carretera entre El Puerto y Rota. La justificación es que se negocia también con el adjudicatario, igual que el desdoble de la Arcos-Antequera, cuya actuación hasta Bornos sigue en fase de estudio informativo.

El secretario general del PSOE de Cádiz y candidato al Congreso, González Cabaña, dijo que se trata de «unos presupuestos realistas con la situación económica que atravesamos, pero que responden a un criterio de justicia social, priorizando la educación, el empleo y el mantenimiento de las políticas sociales».

En materia de Educación, la Junta maneja un presupuesto inversor en Andalucía de 7.515 millones de euros y destaca que un día de clase en la comunidad sale por 36 millones de euros. Menacho asegura que habrá en 2012 unas 8.000 nuevas plazas de guardería y 820 profesores más.

En relación a los impuestos, la Junta tiene previsto pedir más a los que más tienen, así a las rentas que superen los 80.000 euros al año pagarán más en el tramo autonómico del IRPF, igual que quienes declaren un patrimonio superior a los 700.000 euros y los que hereden por encima de los 950.000 euros.