ESPAÑA

IU pedirá la anulación de las sentencias emitidas en la dictadura

Llamazares asegura que la democracia «no podrá ser plena hasta que no se reconozca es pasado negro»

OVIEDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El candidato de IU de Asturias al Congreso, Gaspar Llamazares, adelantó ayer que la formación a la que representa promoverá una reforma de la Ley de la Memoria Histórica para que se incorpore la anulación de todas las sentencias del franquismo y «se haga un juicio justo por sus crímenes».

Gaspar Llamazares, que asistió a la inauguración de un monolito en Langreo en homenaje a dos guerrilleros asesinados, aseguró que la democracia en España «no podrá ser plena hasta que no se reconozca ese pasado negro» de su historia y que se tribute el homenaje que «se merecen los hombres y mujeres que se enfrentaron a él». «La memoria de los demócratas y el relato de los demócratas es imprescindible en todos los terrorismos, en el de ETA y en el terrorismo de Estado franquista que produjo más de 100.000 víctimas, muchas de ellas en las cunetas de todo el país, sin que se conozcan sus nombre», denunció el candidato de IU.

También pretende que la ley incorpore la asunción, por parte del Estado, de la investigación, señalización y protección de todas las fosas comunes, así como de la exhumación. La coalición quiere además garantizar la protección de lugares históricos, construcciones, archivos y cuantos vestigios existan de la lucha «por la libertad y la democracia frente al golpe de estado franquista y el genocidio posterior».

A estas propuestas también se unirá la de derogación de la ley de amnistía de 1977 en todo lo que contradiga la aplicación de los tratados internacionales en materia de delitos contra la humanidad y el cumplimiento de los acuerdos de la ONU sobre España. La reforma que promoverá IU también incluye la obligación, por parte del Estado, de elaborar una «completa base de datos» con los nombres de las víctimas y sus familiares, así como la relación de bienes de todo tipo incautados por la dictadura franquista «con el fin de proceder a su devolución e indemnización por parte del Estado».

Por otra parte, Gaspar Llamazares también criticó duramente los «lamentos hipócritas» por las cifras de la Encuesta de Población Activa, por parte de «aquéllos que hacen políticas que producen desempleo», en referencia a los ajustes y recortes practicados por el Gobierno central.

Desde su punto de vista, las cifras de paro son «una catástrofe, y ahora saldrá el coro de los hipócritas, aquéllos que hacen una política que produce desempleo, a lamentar el desempleo». Así, tiene claro que «o cambia radicalmente la política de ajustes y recortes o de los cinco pasamos a los seis millones».

Según Llamazares «ha fracasado la política de recortes y de ajustes, y la contrarreforma laboral que alimenta el despido y no la contratación». Por este motivo, opina que «hay que cambiar urgentemente de política y dejarse los lamentos hipócritas».