Imagen de la última protesta de la plantilla, que acusa a Ford-Visteon de la deslocalización de la planta de El Puerto. :: E. L.
Ciudadanos

Visteon busca un inversor ajeno a la automoción para mantener viva la planta de El Puerto

La multinacional no logra captar empresas del sector con interés por continuar con la actividad industrial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La llama que, de momento, mantiene con vida a la planta de Visteon en El Puerto se apaga. El empeño de los trabajadores por continuar con la actividad de la factoría de componentes electrónicos choca de plano con los intereses estratégicos que defiende la multinacional para su cierre. Ni la dirección de la compañía ni la propia Junta de Andalucía han logrado por ahora captar el interés de un grupo inversor que se comprometa a seguir con la producción. El ministro Chaves también está implicado en el asunto en busca de una solución.

Uno de los compromisos arrancados a Visteon durante las negociaciones fue la posibilidad de 'colocar' la planta de El Puerto a una empresa de automoción con ganas de continuar con la actividad. Es lo que llamaron la cesión de activos. Sin embargo, este periódico ha podido saber que los contactos realizados durante las últimas semanas han pinchado en hueso. La consultora contratada por Visteon para este cometido no ha logrado captar a ninguna firma de la automoción con interés por las instalaciones de El Puerto. De este forma, la propia empresa ha abierto el abanico a otros sectores ajenos al de la fabricación de automóviles. Distintas fuentes, coinciden en que una de las firmas tanteadas ha sido Ford Valencia, donde esta marca ha invertido 812 millones de euros en su planta de Amussafes para lanzar en exclusiva los modelos Kuga y Transit.

La cuenta atrás ha empezado tanto para los planes de Visteon como para su plantilla gaditana desde que el pasado 23 de junio confirmara el cierre definitivo de la factoría, especializada en la producción de componentes electrónicos para vehículos. La decisión está tomada y solo queda que algún inversor se fije en las instalaciones para mantener a la plantilla. Visteon no tiene intención de dilatar más la medida que adoptó a principios de año y que hizo efectiva en junio. De hecho, tenía previsto presentar el ERE contra 396 trabajadores en julio y lo retrasó hasta el pasado 6 de septiembre.

El trámite del expediente acaba el próximo 19 de octubre, fecha en la que se tendrá que pronunciar la Delegación Provincial de Empleo sobre su viabilidad. La empresa alega para el cierre la escasa producción, los altos costes, la poca rentabilidad y la caída de las ventas. Con estas expectativas, Visteon quiere liquidar la empresa de El Puerto a finales de octubre haya o no inversor. La plantilla ya sabe que a mediados del mes que viene dejará de cobrar su salario. Parte de la actividad de la planta portuense se desvió en un primer momento a las factorías de Visteon en China y más tarde se ha buscado su acople en factorías de Rumanía, India y Brasil con costes laborales más reducidos que en Europa.

La actividad en la planta gaditana es nula, aunque la compañía trasladó componentes a mediados de julio para reactivar dos líneas de producción ante la llamada de atención tanto de la Delegación de Empleo como de la Inspección de Trabajo.

El próximo viernes tendrá lugar en Jerez otro encuentro entre los representantes de la compañía y el comité de empresa. Fuentes de la multinacional destacan que el plan social presentado sigue abierto, que incluye indemnización de 30 días por año, traslados a las plantas de Portugal, Francia, Chequia y norte de España, así como la cesión de activos.