La Patrulla Águila será hoy uno de los platos fuertes de la cuarta edición de la exhibición. :: VÍCTOR LÓPEZ
CÁDIZ

«Existe un punto de adrenalina por hacerlo lo mejor posible»

Miguel Puertas, jefe de la Patrulla Águila, compagina su labor con otra dedicación de acción, correr en el Dakar

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Surcar los cielos a 10.000 metros de altitud con maniobras de infarto como profesión ya implica cierta admiración. Si a ello se le suma ser piloto hasta en ocho competiciones Dakar e instructor de vuelo del Ejército es toda una aventura. Pero para comprender la proeza profesional de Miguel Puertas (Granada, 1968) habría que añadir el cargo: jefe de la Patrulla Águila. Quien quiera más señas sobre el trabajo de este comandante del Ejército del Aire hoy las encontrará en el cielo de Cádiz.

-Regresan a Cádiz tras un año de ausencia, ¿cómo ha sido el recibimiento?

-Muy bien, estamos encantados de estar aquí un año más. Volar aquí cerca de la playa para nosotros es muy bueno. Técnicamente, la playa es una zona muy recta que nos facilita la exhibición.

-¿Cómo es trabajar bajo la presión de saber que su vida queda a merced de un aparato?

-Bueno la presión te la quitas con el entrenamiento y el trabajo. Estamos dedicados profesionalmente a esto y entrenamos durante muchas horas. Eso hace que cuando te subes al avión estás totalmente acostumbrado a las maniobras que haces. Ten en cuenta que lo que mañana (por hoy) vais a ver aquí son maniobras totalmente ensayadas, no se improvisa nada. Siempre tienes ese punto de alerta y de adrenalina porque hay mucha gente que te está viendo y tienes la responsabilidad de hacerlo lo mejor posible.

-¿Qué formaciones en vuelo son las más complejas?

-Tenemos maniobras que somos el único equipo del mundo que las hace. Por ejemplo, el looping invertido que realiza el Águila 5, el comandante Gutiérrez, que es único del mundo que es capaz de hacer a reacción. Son maniobras que técnicamente necesitan de un nivel muy elevado de formación.

-Compagina la Patrulla Águila con otras funciones como profesor y el Dakar, ¿cómo se las ingenia para desarrollar tantas actividades?

La verdad es que es complicado. En la Patrulla, nuestra misión es representar al Ejército y los valores que tienen que ver con la institución. Además, somos instructores en la Academia del Ejército del Aire cuando acabamos la temporada de exhibiciones. Lo que intentamos es transmitir toda esa formación aeronáutica, que es mucho más compleja que un vuelo normal, a los alumnos que instruimos. Al margen de eso, luego está el tema de la dedicación al Dakar. Más que un 'hobby' es una dedicación de hace muchos años. He corrido ocho Dakares de los cuales he podido terminar siete a buen nivel. Es difícil compaginarlo todo pero va en una misma línea: hacer las cosas lo mejor posible y con la mayor dedicación.

-¿Con qué se queda?

-La Patrulla es mi profesión y es lo que a mi me ha dado todo desde que ingresé en la Academia con 17 años. Es algo que llevas dentro, tu trabajo hace tu carácter. En el Dakar, bueno me gustan las motos y el mundo de la competición pero lo tengo más al margen. Disfruto en las dos cosas pero me siento piloto.

-Participó en una misión en Afganistán en 2010, ¿qué supuso la experiencia?

-Es que es una experiencia importante porque compartes situaciones que son muy extremas a las cuales no estás acostumbrado. Además, para nuestra profesión es una experiencia muy interesante. Estas un tiempo, alejado de casa pero para eso estamos preparados. La presencia española allí tiene un nivel altísimo y una gran profesionalidad.

-Málaga y Valencia han decidido suspender sus festivales. Siempre se origina cierto debate sobre los costes, ¿cual es su opinión?

- Intentamos llevar la Patrulla Águila a todas aquellas instituciones que lo solicitan. El Ejército del Aire intenta difundir esa imagen, hacer sentir que los profesionales del Ejército están cerca de la sociedad. Ten en cuenta que para estar entrenados ya de por si, al ser pilotos, tenemos que ensayar, independientemente que luego se vuele en más exhibiciones. Nuestra preparación como profesión y ese gasto esta ahí, independientemente de que hagamos o no la exhibición. Por tanto, estar presente siempre es beneficioso.

-El año que viene se celebra el Bicentenario y se quiere preparar un festival con más empaque, ¿les gustaría estar presentes?

-Claro, me gustaría estar presente en todos los festivales. Otra cosa es que la situación no es la más adecuada por la crisis económica y los recortes, pero es un evento importante y si estamos aquí estaremos súper orgullosos de compartir eso con los gaditanos. Ese es nuestro trabajo y estamos orgullosos de ello.