recortes en gasto público

Extremadura recortará entre el 10 y el 20% su gasto público

Las medidas de ahorro afectarán a las oficinas de los expresidentes autonómicos, gastos de protocolo inmuebles y propaganda

MÉRIDA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Extremadura seguirá la estela de Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha y anunció ayer que el recorte del gasto público para el año que viene se situará entre el 10 y el 20%. José Antonio Monago señaló que entre las medidas de ahorro incluirá la retirada de privilegios a exaltos cargos, lo que implicará la desaparición de la oficina de sus antecesores, los socialistas Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Guillermo Fernández Vara, con sus respectivas dotaciones presupuestarias.

El jefe del Ejecutivo autonómico, tras reunirse con el presidente de la Asamblea regional y los portavoces del PP e IU, explicó que también se reducirá el próximo año a la mitad el presupuesto de publicidad y propaganda, publicaciones y suscripciones a medios, para estudios técnicos y jurídicos, así como los gastos de representación y dietas por desplazamiento. El protocolo y las recepciones oficiales recibirán un 'tijeterazo' del 75%.

Monago indicó que también habrá una racionalización en el uso de edificios públicos, medida con la que espera ahorrar entre 100 y 200 millones de euros a través de ventas de inmuebles y alquiler de los locales.

También se comprometió a pagar a los pequeños proveedores de la Junta de Extremadura, empresas con menos de diez empleados y cuya facturación no supere los dos millones de euros, en un plazo de 25 días. Monago confió en que esta decisión suponga «un balón de oxígeno» para las pequeñas empresas de la región.

El ahora líder de la oposición, el socialista Fernández Vara, no asistió a la reunión en la que se debatió el recorte presupuestario en desacuerdo con el formato de la misma, exigía una reunión bilateral con Monago, y en desacuerdo con las cifras déficit anunciadas por el Gobierno regional del PP. El PSOE sostiene que cuando dejó el Ejecutivo autonómico los números rojos se situaban en el 2,7% del PIB, pero la nueva administración calculó que ascendían a casi el 7%.

IU, la formación que permitió gobernar al PP en esta comunidad, indicó que las propuestas de recorte tienen «una música que no suena mal».