Haruki Murakami. '1Q84, libro 3'.
Sociedad

Letras de Otoño

En los pucheros editoriales bulle una 'sopa de letras' plagada de novedades con todos los géneros y grandes firmas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bullen las cocinas de los editores. Se atisba el otoño y los sellos se aprestan a poner a disposición del lector la sabrosa y variada 'sopa de letras' de la nueva temporada editorial. La condimentarán narradores como el francés Michel Houellebecq, protagonista destacado de una reentré en la que compartirá protagonismo con el sueco Henning Mankell, el japonés Haruki Murakami y los estadounidenses Joyce Carol Oates, Jonathan Franzen y el desaparecido David Foster Wallace. Entre los hispanos, hay novedades de Carlos Fuentes, Luis Mateo Díez, Lorenzo Silva o Isaac Rosa, además del inédito 'Diario anónimo' del poeta Ángel Valente.

El controvertido Houellebecq publica 'El mapa y el territorio', su quinta novela y la que le dio el premio Goncourt, del que había sido finalista en dos ocasiones. Houellebecq regresa a Anagrama, el sello de Jorge Herralde en el que se dio a conocer en España y del que huyó a Alfaguara. Ha despachado en Francia medio millón de copias de esta historia sobre un joven artista que pide a un reconocido escritor (Houellebecq) textos para un catálogo de fotos basado en los mapas Michelin. El relato deriva en una descarnada radiografía del «sofisticado» mundo del arte contemporáneo y de las estrafalarias cantidades de dinero que mueve.

Tusquets abre con dos grandes de su catálogo, Henning Mankell y Haruki Murakami. Alejado aún de Kurt Wallander, el narrador sueco publica en septiembre 'Daisy Sisters', saga familiar sobre tres generaciones de mujeres enfrentadas a experiencias traumáticas en la segunda guerra mundial. El escritor japonés regresa en octubre con el tercer volumen de '1Q84', el último de la trilogía en la que mezcla realidad y fantasía y deshilvana una historia de amor e intriga

En el Alfaguara el mexicano Carlos Fuentes, premio Cervantes y Príncipe de Asturias, publica por partida doble a finales de agosto. Primero 'Una clase magistral de Literatura', un extenso recorrido por la novela hispana con una espina dorsal: la idea de la utopía. Al tiempo aparece 'Carolina Grau', colección de cuentos con el fantasmagórico personaje femenino como denominador común. En el mismo sello aparece a final de septiembre 'Pájaro sin vuelo' de Luis Mateo Díez, un repaso a la vida de Ismael Cieza, «un hombre más perdido que echado a perder».

Alfaguara completa oferta con 'Escritores delincuentes', repaso de José Ovejero a episodios truculentos en vidas de escritores, y la nueva novela de la chilena Marcela Serrano, 'Diez Mujeres'.

Galaxia Gutenbereg-Círculo de Lectores abre en septiembre con un inédito del gran poeta Ángel Valente', fallecido en 2000. Se trata de 'Diario anónimo', reflexiones aforismos, notas y poemas inéditos anotados en cuatro décadas.

Novelones

'Yo confieso', un novelón de mil páginas de Jaume Cabré, es la gran apuesta de 'Destino,' que vierte al castellano un texto «misterioso y tierno» que triunfó en catalán y alemán. Se presenta como «una novela ambiciosa, monumental que habla del poder, el dolor y la penitencia, el mal y la redención, la venganza, el amor, la culpa y la posibilidad del perdón» y recorre momentos estelares de la historia occidental.

Lorenzo Silva, autor fetiche del sello, publica 'Niños feroces'. La protagoniza Lázaro, talentoso aprendiz de escritor incapaz de trabar historias largas en la era de Facebook, Twitter, YouTube pero que acaba abordando otro novelón en torno a un joven enrolado en 1941 en la División Azul.

La panoplia de Seix-Barral está plagada de españoles. El primero Isaac Rosa, con 'La mano invisible', caleidocospio sobre los mileuristas y el empleo basura. Enrique Vila Matas publica 'El viajero más lento', recopilación de ensayos a la que aporta inéditos. Completa Seix novedades con Ricardo Menéndez Salmón -'La noche feroz'- y Gonzalo Suárez, que regresa al género negro con 'El síndrome de Albatros'. El cineasta y excelente narrador recopila además sus mejores relatos en 'Las fuentes del Nilo' (Alfaguara). Del otro lado del Atlántico llega 'Libertad', novela de Jonathan Franzen que publica Salamandra. El autor de 'Las correcciones' retorna a sus claves con una larga novela en clave dickensiana recomendada por Barack Obama.

Mondadori rescata lo último del malogrado David Foster Wallace, 'El rey pálido', obra póstuma del narrador americano más dotado de su generación, consagrado con la monumental 'La historia infinita', que reedita el mismo sello.

Eterna candidata al Nobel, la estadounidense Joyce Carol Oates vuelve en octubre con 'Una hermosa doncella' (Alfaguara). Oates se mete en la piel de una adolescente Katya Spiva, en una narración descrita por la crítica como «un cuento de hadas moderno». Don DeLillo reaparece en Seix-Barral con 'Los nombres', otro thriller que sus editores presentan como «exótico, paranoico y político».