Ciudadanos

La vendimia mecanizada alcanza ya el 60% del Marco

Una sola máquina recoge la misma cantidad de uva que setenta jornaleros a pleno rendimiento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las nuevas tecnologías no solo han revolucionado el mundo del trabajo, el ocio o la enseñanza sino que también han llegado ya, y con mucha fuerza, al campo. La vendimia en el Marco de Jerez se mecaniza cada vez más y no es raro vislumbrar en el horizonte una gran cosechadora en vez de medio centenar de jornaleros entre las cepas tijeras en mano. La implantación de las máquinas comenzó hace menos de diez años y lo que está claro es que han venido para quedarse.

Las cifras demuestran que la rentabilidad y la rapidez son la gran baza de las vendimiadoras. «Una sola máquina en ocho horas -aunque pueden trabajar perfectamente doce- recogen entre 60.000 y 70.000 kilos. Para esa misma cantidad a mano hacen falta 70 personas», asegura el presidente de Asevi, Francisco Guerrero.

Según las apreciaciones de viñistas y organizaciones agrarias, entre el 60% y el 80% de la producción del Marco de Jerez puede estar recogiéndose ya a mano mientras que hace solamente seis años el porcentaje no llegaba al 30%. Únicamente las viñas que no están adaptadas (viejas, pequeñas o con dificultades de acceso para las máquinas) o los que optan expresamente por la recogida a mano como un valor más para sus caldos son los que todavía se resisten a la avalancha de la mecanización. «Hay máquinas muy avanzadas que incluyo despalillan la uva al momento de cogerla. Es una cuestión muy importante para las uvas tintas», continuó Guerrero. En su caso, la cosechadora que emplea procede de Zamora. «Empiezan la campaña aquí y luego suben a León y La Rioja», contó.

Cuatro son las máquinas que está utilizando esta campaña González Byass. Más de la mitad de su producción se recoge ya con cosechadoras. El porcentaje ha crecido con respecto al año pasado pero no porque se haya introducido más maquinaria sino «porque se ha arrancado viña vieja», contó Juan Fernando Bernal, jefe de viñas.