Ciudadanos

«Las subvenciones son insostenibles y crean cultura proteccionista»

José Ruiz Navarro Cat. de Organización de Empresas UCA

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La necesidad de reforzar el tejido productivo es ahora mayor que nunca. José Ruiz dirige la Cátedra de Emprendedores de la UCA e intenta fomentar en sus alumnos el espíritu empresarial. A la hora de abordar el modelo productivo no tiene dudas: «Es evidente la necesidad de un cambio profundo que se sustente sobre nuestras potencialidades y recursos estratégicos». Aclara que «este cambio se debe construir sobre lo que sabemos hacer: industria, comercio internacional o servicios».

Para conseguir el éxito cree fundamental «un cambio de mentalidad, una puesta al día en valores». Ruiz Navarro insiste en que además de la crisis económica, hay una crisis de idea y hay que «construir un relato que genere confianza en nuestras propias fuerzas».

Si se trata de hablar de sectores, hace una reflexión valiente y asegura que «no existen, existen las empresas, eficientes o no» y el mejor ejemplo son las divergencias que se observan entre compañías de la misma naturaleza.

En lo que toca a las subvenciones, considera que «son insostenible, generan una cultura proteccionista, paternalista». «La mejor subvención es una buena educación. La educación es la principal diana que debería atraer la inversión pública», resalta. Y el mejor incentivo es «no perder ningún talento por razones económicas».

El cierre de Visteon ha sido un gran varapalo para la Bahía y con él se diluye toda la actividad de automoción. El profesor Ruiz considera que el problema es que «no hemos aprovechados las inversiones que se hicieron en su día para crear un tejido industrial complementario a estas empresas» que no tenían sus centrales en esta tierra.