Ciudadanos

«Se ha gastado mucho dinero público sin un criterio definido»

Javier Fernández Gerente del Col. de Economistas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis que generó el cierre de Delphi obligó a la Junta a tomar decisiones con demasiada urgencia y sin pensar en su repercusión futura. Este es uno de los males endémicos que arrastra la estructura económica de la Bahía a juicio de Javier Fernández, gerente del Colegio de Economistas de Cádiz. Según Fernández, las ayudas públicas llegaron pero no han servido para fortalecer el tejido industrial sino para cerrar en falso una crisis generada por la deslocalización de Delphi. «Había que dar una respuesta y se hizo desde el ámbito político sin definir un modelo industrial». Fernández recuerda cómo la instalación de empresas de energías renovables en Cádiz iban a ser la solución al problema y, sin embargo, «se ha gastado dinero público en formar a desempleados en este sector que, lamentablemente, no ha cuajado». Esta actuación, según Fernández, ha dejado a los verdaderos motores de la economía gaditana -astilleros y la automoción- en fuera de juego. El turismo es una baza para salir adelante, pero no la gallina de los huevos de oro.

El gerente del Colegio de Economistas llama también la atención sobre la eficacia y la eficiencia de las ayudas públicas. Considera que la política de subvención se acaba, ya que Europa enviará los fondos a partir de ahora a otras economías más necesitadas. Según Fernández, el nuevo modelo pasa por una mayor flexibilidad del mercado laboral. Es decir, no se puede competir en Europa y menos aún con las economías asiáticas con los costes laborales de España. Insiste también en apostar por sectores concreto y no «picotear en tantos».