El doctor Antonio Vergara, durante su intervención. :: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

«El 30% de personas infectadas con el VIH no saben que lo están»

Expertos advierten de una «relajación» general en la sociedad ante los avances que se han dado en los últimos años en la enfermedad

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ayer se cumplieron 30 años de la aparición del primer caso de Sida en el mundo y la Consejería de Salud organizó un encuentro de investigación para dar a conocer a la ciudadanía la situación actual en la que se encuentra la enfermedad. Varios expertos, como el coordinador del Plan Andaluz de VIH/Sida, Fernando Lozano, advirtió que se ha avanzando y progresado mucho tanto en la detección como en la prevención y en el control de la enfermedad, tanto que lo consideró de «hito». No obstante, apuntó que la disminución de muertes por causa directa del VIH existe una «relajación» global que está propiciando la aparición de nuevos contagios por falta de medidas preventivas.

El doctor Antonio Vergara fue más allá y afirmó que «el 30% de la población infectada de VIH no sabe que lo está y como están asintomáticos no lo saben durante años por lo que siguen transmitiendo la enfermedad ante la falta de medidas de prevención». Vergara afirmó que existen voces desde el ámbito sanitario y de las asociaciones que abogan por activar una fórmula que ayude a detectar los casos y a su vez deje a un lado «el estigma que aún soporta esta enfermedad». «Tenemos que concienciar a la gente de que el VIH es una infección más y que no hay que hacer nada especial para pedir una prueba». En su intervención Vergara apuntó la posibilidad de que el test del VIH se hiciera por norma general en todas las consultas. Por último insistió en la necesidad de dejar a un lado las connotaciones sociales que arrastra la enfermedad ya que «existen pacientes que están más preocupados por la repercusión social que puede tener su enfermedad que por las defensas y la medicación».