CÁDIZ

SI GANA EL PUERTO, GANA CÁDIZ

PRESIDENTE DE GADESPORT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

EEn los últimos días se ha venido publicando en los medios de información diversas opiniones y datos sobre el Puerto de Cádiz, algunos de ellos confusos en cuanto a la situación presente en que nos encontramos y su futuro inmediato. Desde luego, hay que empezar afirmando rotundamente que el Puerto de la Bahía de Cádiz no está en quiebra, se autofinancia por lo que es rentable y, sobre todo, es seguro. Durante estos años en la comunidad portuaria hemos tenido información exhaustiva sobre los planes del puerto y su desarrollo y hemos podido contemplar cómo se concretaban las ideas y algunos proyectos, algunos de los cuales son ya auténticas realidades.

Así, el desarrollo del muelle de La Cabezuela-Puerto Real es innegable, complementado con el esfuerzo inversor en la construcción de almacenes y equipamientos aportados por las empresas privadas. Seguimos reivindicando el ferrocarril imprescindible para ofrecer condiciones más competitivas y atraer así más buques y mercancías. La puesta en funcionamiento de la nueva Terminal de carga rodada en el Muelle Marqués de Comillas para el tráfico de Canarias -otorgada en concesión a una filial del Grupo Acciona, que sigue apostando así por el Puerto de Cádiz- permite dejar espacios libres en zonas cercanas a la ciudad, como es el caso del muelle ciudad frente a la plaza da San Juan de Dios.

Igualmente, es justo reconocer la gestión que ha llevado a cabo la Autoridad Portuaria sacando el máximo provecho a los fondos FEDER, IFOP, FEP y de Cohesión de la UE para la financiación de estas importantes obras. Toda la Comunidad Portuaria ya mostró en su momento su satisfacción por la licitación de la nueva Terminal de Contenedores, la cual, una vez superados los trámites administrativos, medioambientales y de todo tipo, y obtenida la financiación con la participación de fondos comunitarios, será adjudicada en breve a fin de que comiencen las obras en el cuarto trimestre de este año. Este evento marcará un hito importante en la historia del Puerto de Cádiz, significará un antes y un después, pues permitirá la distribución de actividades comerciales portuarias, alejando el contenedor de la ciudad, dejando espacios libres y permitiendo un desarrollo del tráfico de cruceros y del turismo.

El Puerto de la Bahía de Cádiz es una industria de la que dependen entre 16.000 y 18.000 empleos, están ubicadas en la zona de dominio portuario más de 360 empresas. El escaso tejido industrial que existe en la Bahía está relacionado de una forma u otra con la actividad portuaria (Dragados, Navantia, Airbus.) En cruceros somos el segundo puerto andaluz, el tercero peninsular y el sexto español. No es exagerado afirmar que el Puerto está cumpliendo con su obligación principal, que es la de prestar infraestructuras y servicios de calidad y poner la competitividad al alcance de la iniciativa privada y operadores portuarios en general, que tienen que seguir respondiendo. Evidentemente tenemos que seguir luchando y mejorando en todos los ámbitos de gestión económicos y administrativos que tienen influencia directa en los tráficos marítimos en orden a conseguir una mayor competitividad.

En cuanto a la anunciada alianza entre puertos cercanos con opiniones vertidas para todos los gustos y a la vista de unas recientes declaraciones del Presidente de Puertos del Estado en las que afirmaba que no se contempla ni la fusión ni la desaparición de Autoridades Portuarias, sólo cabe esperar que ponga orden en la casa respetando la autonomía de gestión de cada puerto y evite lo que él mismo ha llamado «novatada» en la aplicación de las tasas portuarias en puertos de un mismo entorno, y en nuestro caso, de la misma comunidad autónoma.

Precisamente de la comunidad autónoma esperamos una intervención de forma directa y sin ambigüedades, con el objetivo de coordinar y definir unos objetivos de desarrollo regional, buscando la especialización de cada puerto, sin que ninguno salga perjudicado y sin que se caiga en competencias inútiles y destructivas. En definitiva, si gana el Puerto gana Cádiz, que es lo que todos deseamos y en lo que seguiremos poniendo nuestro modesto pero firme empeño.